Llegó a Ezeiza un vuelo con 500 mil vacunas desde Moscú

Por Impulso

Es el octavo viaje proveniente de Rusia con dosis de la vacuna Sputnik V para la campaña de inmunización anti covid.

El octavo vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con un cargamento de 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus llegó al país este lunes y, de esta forma, la línea de bandera culminó un nuevo operativo desde el territorio ruso.

La aeronave, un Airbus 330-200 matrícula LA-GIF, especialmente preparada para el transporte de carga, bajo el número AR1063, aterrizó en Ezeiza a las 16.52.

La nave fue recibida por la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro del Interior, Wado De Pedro; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

Télam

Tags: Aerolíneas Argentinas avión dosis Ezeiza Rusia Sputnik vuelo



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman