Llegó una nueva partida de Sputnik V al país

Por Impulso

Argentina recibió más de 12,6 millones de vacunas desde el inicio de la pandemia.

Una nueva partida de 500.000 vacunas contra el coronavirus Sputnik V llegó en un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú y así el país ya recibió más de 12,6 millones de dosis para inmunizar a su población.

Los embarques de Sputnik V que llegaron esta semana permitirán terminar de vacunar con una dosis a todos los mayores de 60 años que se inscribieron a lo largo del país.

En el último mes, en el período comprendido desde el día lunes 29 de marzo hasta el domingo 2 de mayo llegaron a la Argentina más de 6 millones de vacunas (6.229.430), de las cuales fueron aplicadas 4.393.725.

De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, implementado por el Ministerio de Salud para brindar información actualizada acerca de la marcha del Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19, hasta este jueves se habían distribuido en toda la Argentina 11.373.872 dosis, de las cuales ya se aplicaron 9.541.511. Así, hay 7.912.175 personas que ya recibieron la primera dosis y 1.629.336 que ya tienen su esquema de vacunación completo.

Télam

Tags: Argentina llego Sputnik V vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman