Localidades del Gran Rosario presentaron su planificación urbana metropolitana

Por Impulso

Diversas localidades de la región siguen pensando en el desarrollo de su futuro.

Las localidades de Acebal, Carmen del Sauce, Coronel Domínguez, Empalme Villa Constitución, Fray Luis Beltrán, Pavón, Pueblo Andino, Ricardone, Villa Constitución y Zavalla presentaron su desarrollo de cara a las próximas generaciones y el entramado urbano.

En un acto realizado en el Salón Puerto España de Rosario se concretó la segunda etapa del Programa 26 estrategias locales, un plan metropolitano a partir del cual las 24 localidades que conforman el Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario, ECOM, cuentan con un instrumento de planificación para impulsar el desarrollo urbano con una mirada puesta a 15 años e integrado a una estrategia territorial metropolitana.

En este mismo marco, Rosario y seis localidades colindantes cuentan con 5 Planes Interjurisdiccionales Metropolitanos consensuados.

Se trató una iniciativa inédita en el país y la región que fue posible gracias a la colaboración, participación e involucramiento de más de 1700 actores políticos e institucionales, 100 profesionales y 26 intendentes y presidentes comunales del Área Metropolitana de Rosario en el transcurso de tres intensos años de trabajo.

Estuvieron presentes en el acto el gobernador de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz, la intendenta Mónica Fein, quien preside el ECOM Rosario, intendentes y presidentes comunales que forman parte del organismo metropolitano, la Directora General del Ente, Arq. Mirta Levin y profesionales del área, funcionarios provinciales, concejales, profesionales y representantes de instituciones, y vecinas y vecinos que participaron de los talleres participativos que formaron parte del desarrollo del Programa.

LA IMPORTANCIA DE UN PLAN METROPOLITANO

La Presidenta del ECOM Rosario felicitó a los equipos técnicos y a las autoridades del Ente por el trabajo realizado a lo largo de estos años y señaló que se trata de “un aporte fundamental para la planificación de la región” y remarcó que “aprendimos a reconocernos realmente como un área metropolitana y a constituir una política de Estado, que supera las visiones partidarias de cada uno de los intendentes y presidentes comunales”.

Por su parte, el gobernador aseguró que “este proceso nos permite tener algo que no existe en Argentina: un plan metropolitano, y además planes urbanos de 24 distritos, comunas y municipios que forman parte de una gran región metropolitana”.

Además, valoró el trabajo coordinado y conjunto entre los distintos intendentes y presidentes comunales; “todo esto se hizo con intendentes de una diversidad política extraordinaria, se habla mucho de los acuerdos a nivel nacional por estos días, y nosotros sin tanto marketing hemos construido entre todos una experiencia inédita y exitosa de acuerdo político”, afirmó.

El evento, al que asistieron más de 200 personas, contó con un espacio donde se exhibió la colección de libros realizados que pudieron ser consultados por los asistentes, quienes también disfrutaron de un video que resumió el desarrollo del Programa 26 a lo largo de tres años de trabajo y otro en el que los intendentes y presidentes comunales volcaron sus testimonios valorando la experiencia de elaboración del Plan.

El programa se implementó con el financiamiento del gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, PROMUDI, y del gobierno nacional, mediante su Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación – Unidad Ejecutora Central en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, DAMI – con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Contó además, con la colaboración técnica del Conicet, INTA, la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Arquitectos.

Cabe destacar que la colección de libros presentados podrá ser consultada en las distintas comunas y municipios, en bibliotecas públicas e instituciones y también en la página web del ECOM.



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman