López Murphy: “No podemos permitirnos otro default”

Por Impulso

El diputado nacional se refirió a los vencimientos de la deuda de la Argentina ante el FMI, tras la desmentida de su incorporación al bloque del Frente PRO.

El diputado Ricardo López Murphy hizo un llamado a la “responsabilidad del Gobierno” desde su partido para “evitar” una nueva crisis ante el vencimiento de una parte de la deuda, por la que la Argentina debería abonar USD 717 millones.

“No podemos permitirnos otro default. Por el bien del país, debemos evitar una crisis de características no conocidas”, pidió el legislador a través de una carta publicada en su cuenta de Twitter bajo el título “NADA EN LA NACIÓN ES SUPERIOR A LA NACIÓN MISMA”.

El ex ministro precisó que “en los próximos días, la Argentina enfrentará importantes vencimientos de deuda”. En ese sentido, manifestó su decisión de “hacer un llamado de responsabilidad y patriotismo al Gobierno de la Nación para llegar a un pronto acuerdo con los organismos multilaterales y con el club de París”.

Además, consideró que la Argentina “no puede permitirse volver a caer en cesación de pagos”, tras considerar que “debemos ser confiables y creíbles” y subrayar que “ese es el único camino posible”. Enfatizó que ante “la altísima incertidumbre el desasosiego en la sociedad y la angustia, frente a un rumbo azaroso motivan esta reflexión que he querido transmitir a mis compatriotas nada en la nación es superior a la nación misma por irse la responsabilidad es evitar una crisis de características, no conocidas”.

López Murphy pidió que “por el bien de nuestra querida Argentina ojalá este reclamo encuentre oídos receptivos”.

Tags: default deuda economía FMI negociacion Ricardo López Murphy



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman