López Murphy viene a Rosario y asegura: * La presión tributaria es intolerable *

Por Impulso

El reconocido economista llega este martes a la ciudad para participar del seminario "¿Es soportable el régimen impositivo actual?". Para adelantar algunas de sus ideas, dialogó en exclusiva con IMPULSO

El economista Ricardo López Murphy, llega este martes a Rosario, para participar del seminario-debate "¿Es soportableel régimen impositivo actual?", del que también tendrán presencia como disertantes el licenciado Martín Simonetta, directorejecutivo de Fundación Atlas, el contador Enrique Mario Lingua, consultor impositivo, y el periodista y contador Marcelo Fernández, como moderador.

El encuentro tendrá lugar a la hora 18.30, en la sede de la Federación Gremial de Comercio e Industria, de Córdoba al 1800.

Para adelantar algunas de sus ideas, IMPULSO dialogó en exclusiva con López Murphy.

¿Cómo analiza el actual régimen impositivo?
Lamentablemente se ha aumentado la presión tributaria hasta niveles intolerables para las industrias, lo queexplica la caída de la producción en toda la región. Creo que hemos pasado el límite en el cuál los impuestospueden ser soportables.

¿Cuáles son los cambios que deberían encararse para aliviar esa presión?
Modificar la estructura impositiva, para hacerla más parecida a la de Uruguay y Chile. Eliminar los impuestos laborables y derogar el Impuesto al Cheque. Y si no es posible eliminarlo,al menos reducirlo y que pueda utilizarse a cuenta de Ganancias. Además, hay que encarar unasistemática reducción de los impuestos a las exportaciones.

¿Que piensa del acuerdo entre el Gobierno Nacional y la AFA?
Cada vez que el gobierno propone un disparate como éste, yo sugiero algo que pueda utilizarse para un crecimientode la sociedad. En este sentido, la Argentina tiene entre 600.000 y 1.000.000 de jóvenes que no pueden ir a la escuela.Yo propongo que esos 600 millones de pesos que el Gobierno quiere destinar a las transmisiones del fútbol, sean utilizados paradar becas a esos adolescentes, de 100 pesos mensuales. Una decisiónasí tendría un impacto importante en la sociedad.

¿Cómo analiza el aumento de los impuestos a los productos electrónicos?
Eso es una locura. Es encarecer el acceso a la modernidad. No puedo entender como los legisladores de Santa Fe votaron eso.

¿Siente que ha habido algún cambio de actitud en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner después de las elecciones?
Para nada. Han ignorado el resultado electoral. Siguen a toda marcha y no están dispuestos a realizar ningún tipo decorrección.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman