Los 10 mejores *nuevos rascacielos del mundo*, en imágenes

Por Impulso

Ganadores de los Emporis Skyscraper Award, se destacan por su diseño, originalidad y funcionalidad

Los premios Emporis Skyscraper Award, uno de los más renombrados del mundo para rascacielos tienen un ganador, que este caso se queda en Londres, gracias a la torre The Shard, la más alta de Europa occidental, que se lleva el primer puesto.

Con 14 años de historia, se eligen a los mejores rascacielos del año, con la condición que superen los 100 metros de altura y que se hayan completado durante el transcurso del año anterior al reconocimiento.

Con más de 300 metros de alto y un diseño único, The Shard logró cambiar el skyline de Londres, y no solo su altura lo hacen único sino por el trabajo de Renzo Piano, que logró una construcción en donde el vidrio y las formas irregulares son las protagonistas.

Aquí el listado de los mejores 10 rascacielos del mundo según Emporis:

1. The Shard
● Arquitectos: Renzo Piano Building Workshop, Adamson Associates International

2. DC Tower 1
● Arquitectos: Dominique Perrault Arquitectoure, Hoffmann-Janz Architekten

3. Sheraton Huzhou Hot Spring Resort
● Arquitectos: MAD, Shanghai Xian Dai Arquitectoure Design

4. Cayan Tower
● Arquitectos: Skidmore, Owings & Merrill, Khatib & Alami Dubai

5. One Central Park (Torre Este)
● Arquitectos: Ateliers Jean Nouvel, PTW Arquitectos

6. Flame Towers
● Arquitecto: HOK

7. Mercury City
● Arquitectos: Frank Williams & Partners, G.L. Sirota, M.M. Posokhin

8. Ardmore Residence
● Arquitectos: UNStudio, Arquitectos 61

9. AZ Tower
● Arquitecto: Architektonická kancelář Burian-Křivinka

10 Nanfung Commercial, Hospitality and Exhibition Complex
● Arquitectos: Andrew Bromberg of Aedas

10. (empate) Tour Carpe Diem
● Arquitectos: Robert A.M. Stern Arquitectos, SRA Arquitectoes

Imágenes: Emporis



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman