Los accesos a Internet crecieron en el tercer trimestre de 2020

Por Impulso

En ese período se registraron, en promedio, 7.584.503 nuevas conexiones fijas. ¿Qué pasó con las conexiones móviles?

Los accesos a Internet se incrementaron 1% en el tercer trimestre de 2020 en relación al mismo período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el tercer trimestre de 2020 se registraron, en promedio, 7.584.503 accesos a internet fijos, lo que significó un aumento de 1% respecto al tercer trimestre de 2019, destacó el informe difundido esta tarde.

Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 2,1% sumando un total de 7.127.038; y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 457.465, con una caída de 13,9%.

En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis, se contabilizaron en promedio 30.923.669 accesos, lo que implicó una disminución de 3,1% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación negativa de 2,9% y alcanzaron los 27.208.346; y los correspondientes a organizaciones sumaron 3.715.323 y acumularon una baja de 4,3%.

Télam

Tags: acceso fijos internet moviles residenciales



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman