Los argentinos entre los más ansiosos por volver a viajar

Por Impulso

Se ubican en la posición Nº4 entre los viajeros con más ganas de retomar los viajes cuando puedan volver a hacerlo según un estudio de mercado.

El relevamiento realizado por Booking.com es encabezado por croatas en primer lugar y luego aparecen los y las israelíes y las y los mexicanos respectivamente.

Cuando poco a poco los aviones comienzan a despegar, los ómnibus a circular por las rutas, los hospedajes empiezan a abrir sus puertas, siempre y cuando cuenten con el Safe Travels Stamp, como Argentina, y con la llegada de los primeros días de calor y las vacaciones en el horizonte, los argentinos están más que ansiosos por volver a viajar.

Así, lo reflejó un estudio recientemente realizado por la empresa donde los oriundos de las tierras pampas ocupan la 4º posición entre 28 nacionalidades encuestadas entre los más ansiosospor volver a viajar cuando finalicen las restricciones o al menos se distiendan.

El estudio identificó las nacionalidades que esperan con más ansias armar las valijas y comenzar a viajar. Así Croacia y Hong Kong se disputan el primer lugar.

A ellos los sigue muy de cerca Israel en la segunda posición. En tanto que, México y Rusia comparten la tercera y en la cuarta aparece Argentina junto con Taiwan.

1 CROACIA 79% – HONG KONG 79%

2 ISRAEL 77%

3 MEXICO 76% – RUSIA 76%

4 ARGENTINA 74% – TAIWAN 74%

5 COLOMBIA 73%

6 TAILANDIA 71% – ESPAÑA 71%

7 ITALIA 68%

8 ALEMANIA 67% – BRASIL 67%

Durante la cuarentena, muchas personas en el mundo se lanzaron en búsqueda de distracción. Una de las actividades favoritas de los argentinos fue destinar tiempo a soñar y buscar opciones de viaje.

Los más fanáticos de esta actividad fueron los mexicanos con un 99% pero ahí nomás aparecen en el segundo lugar los argentinos, brasileños, taiwaneses y tailandeses con un 98%. Además, de este porcentaje de argentinos entrevistados, un 36% reconoció que buscaba opciones de viaje una vez por semana.

La gastronomía en el foco de elección

Otro de los aspectos donde los argentinos también dieron la nota, en este estudio global es la posibilidad y las ganas de buscar opciones gastronómicas en los destinos y poder reservarlas a último momento a través de aplicaciones u otras opciones tecnológicas.

En este aspecto, los argentinos también se ubicaron en la 4º posición junto con los brasileños (62%). Mientras que los tres primeros lugares los ocupan los tailandeses (70%), colombianos (68%) y mexicanos (64%), respectivamente.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: argentinos Booking turismo viajar



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman