Los argentinos se acercan a las criptomonedas

Por Impulso

LA ECONOMÍA FINTECH SE DESARROLLA. El 90% de los argentinos escuchó hablar de criptoactivos y 3 de cada 4 estarían dispuestos a comprar.

El 90% de las personas que vive en la Argentina escuchó hablar sobre las criptomonedas, y si bien sólo el 38% asegura estar efectivamente informada de su funcionamiento y mecanismo, cerca de tres de cada cuatro (74%) estaría dispuesto a comprarlas como una forma de ahorro o inversión, según los resultados de una encuesta presentada hoy.

A su vez, un 63% de los encuestados dijo tener interés en las temáticas de ahorro e inversión pero sólo el 38% está efectivamente informado de mecanismos disponibles y cuáles eran los más apropiados para cuidar su dinero.

Sobre la confianza en esos mecanismos señalaron en primer lugar al dólar (78%), seguido de billeteras virtuales que remuneran el saldo en cuenta como Mercado Pago (68%), el plazo fijo (57%), los fondos de inversión (45%), las criptomonedas (42%), las acciones (41%) y en último lugar los bonos (34%).

Los datos forman parte de un estudio a cargo de la consultora Opinaia y Muchnik, que recabó la opinión de 2.400 personas representativas de distintos sectores socioeconómicos de todo el país, que fueron encuestados de forma online entre el 10 y 28 de abril pasado.

“Las criptomonedas tienen un nivel de confianza promedio, similar al de un fondo de inversión o acciones, pero por debajo de formas más clásicas o afianzadas como son el dólar, el plazo fijo o Mercado Pago. Lo que sí, están bastante por arriba de la confianza que se tiene sobre los bonos”, apuntó Guido Moscoso, gerente de opinión pública de Opinaia, durante la presentación del informe.

Puntualmente sobre las criptomonedas, un 32% dijo que conoce del tema, mientras que el 58% reconoció haber escuchado pero no saber muy bien de qué se trata, y un 10% que desconoce por completo qué son.

Aún así, seis de cada diez dijo opinar favorablemente (61%) sobre los criptoactivos, un 12% en forma negativa y 27% que “No Sabe”.

Entre conocedores, la opinión positiva fue del 79% y 9% la negativa, entre conocedores parciales fue del 55% la opinión positiva y de 12% negativa, y entre desconocedores fue de 38% la visión positiva, de 9% la negativa y del 52% el “no sabe”.

Según los autores del informe, los datos indican que la noción de criptomoneda “parece estar mínimamente instalada” y que la predisposición mayoritaria es favorable, aunque hay obstáculos en el mecanismo de compra y acceso, así como los procesos específicos sobre funcionamiento y uso.

“Las cripto se posicionan en un terreno fértil, dialogan muy bien con el clima de época de la Argentina donde lo financiero despierta interés en un clima económico adverso, con inflación muy alta y con alto interés de hacer rendir el dinero”, señaló Moscoso.

“Sin embargo, -aseguró- ese interés choca contra un bajo nivel de conocimiento sobre la temática de ahorro e inversión en general y sobre cripto en particular”.

Consultados sobre la predisposición a comprar criptomonedas, tres de cada cuatro (74%) dijo que estaría dispuesto a adquirirlas: un 25% dijo que “sí, compraría”, un 49% que “lo haría pero no sabe cómo hacerlo” y un 26% que “no compraría”.

Segmentado por género la predisposición a comprar es más alta en hombres (77%) que en mujeres (71%), mientras que por edad la predisposición a comprar es mayor en jóvenes (85% para centenials y 78% para milenials) que en personas mayores (77% para la Generación X y 59% para baby boomers).

Presentados ante la afirmación “ahorrar en cripto es mejor que ahorrar en pesos”, un 49% se mostró de acuerdo contra un 18% desacuerdo y un 39% que no sabe, mientras que entre los conocedores de cripto el nivel de acuerdo fue del 68% y de desacuerdo del 21%.

Sobre la afirmación “las criptomonedas son rentables, dan beneficios”, un 47% se mostró de acuerdo contra un 14% desacuerdo y un 40% que no sabe, mientras que entre los conocedores de cripto el nivel de acuerdo fue del 66% y de desacuerdo del 18%.

Por último, sobre la afirmación “las criptomonedas son seguras y confiables”, un 39% se mostró de acuerdo contra un 23% desacuerdo y un 38% que no sabe, mientras que entre los conocedores de cripto el nivel de acuerdo fue del 58% y de desacuerdo del 28%.

“Vemos que hay un clima de época, un contexto en el que las cripto vinculan el fuerte interés en las finanzas y en hacer rendir mejor los ahorros, sumado a desconfianza generalizada hacia ciertos aspectos del sistema bancario tradicional, y a la alta digitalización, impulsada a partir de la pandemia. Sin embargo, hay un largo camino por recorrer en términos de su conocimiento y de cómo es la dinámica de compra y uso”, concluyó Moscoso.

Fuente: Télam

Tags: Criptomonedas economía fintech



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman