Los avances sobre VIH que alientan a seguir en búsqueda de la cura

Por Impulso

La eficacia de tratamientos antirretrovirales combinados hicieron del SIDA una enfermedad crónica.

La eficacia de los tratamientos antirretrovirales combinados fue el hito histórico que, hace 25 años, transformó al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), porque de una enfermedad mortal pasó a ser una afección crónica para millones de personas.

Las primeras muertes por SIDA fueron reportadas en 1981, y el 5 de junio de ese año, hace 40 años, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos anunció la aparición de casos raros de neumonía y Sarcoma de Kaposi en hombres homosexuales.

A partir de allí, la pandemia comenzó a crecer y en 1982, el exdirector de la National LGBT Task Force (organización que lucha por los derechos de las personas LGBT), Bruce Voeller, llamó a la nueva enfermedad Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

El equipo del Instituto Pasteur de París anunció el 20 de mayo de 1983 el descubrimiento del lymphadenopathy-associated virus (virus asociado a la linfoadenopatía, LAV), que luego se conoció como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la revista Science.

Ese mismo año, se atendieron los primeros casos en Argentina, y la enfermedad comenzó a cobrar notoriedad en los medios con la muerte de los músicos argentinos Federico Moura y Miguel Abuelo, y a nivel internacional en 1985, con la del actor estadounidense Rock Hudson, que se sumaron a la dolorosa lista de víctimas del virus, al igual que con la del cantante Freddie Mercury, en 1990, y del periodista, activista y primer coordinador de la Fundación Huésped, Roberto Jáuregui, en 1994.

TEST Y LUCHA GLOBAL

En 1985 se realizaron los primeros test de detección del virus y en 1987 se puso en marcha el Programa Global sobre SIDA de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Luego de la presión de los activistas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) redujo el tiempo de aprobación de la medicación y presentó el AZT, primera droga antirretroviral.

En 1990 se sancionó la ley Nacional de SIDA en Argentina y en 1994 se redujo la transmisión vertical, de la persona gestante al bebé durante el embarazo, el parto y la lactancia, la principal vía de transmisión del VIH en niños. El ensayo clínico conocido como “076” indicó que el AZT reducía las tasas de transmisión en dos terceras partes.

EL TRABAJO DE FUNDACIÓN HUESPED

Especialistas como Pedro Cahn, quien forma parte del comité asesor del Gobierno y director de Fundación Huésped, y la médica infectóloga Isabel Casseti de Helios Salud, consideraron que 1996 es el año visagra, cuando la OMS confirma la eficacia de los tratamientos antirretrovirales combinados.

“El VIH pasa de ser una enfermedad mortal a una crónica para millones de personas”.

En 1999 surgieron nuevas drogas y se agregaron nuevos antirretrovirales mientras el ensayo HIVNET 012 demostró la eficacia de la Nevirapina en la prevención de la transmisión de madre a hijo, aunque posteriormente se recomendó su uso combinado.

Veintinueve años más tarde de las primeras muertes por SIDA, en 2010, confirmaron que las personas con VIH en tratamiento tenían menos riesgo de transmitir el virus.

La idea del tratamiento como prevención, presentada originalmente por el médico argentino Julio Montaner, fue adoptada por la OMS.

En 2012, la FDA aprobó la profilaxis Pre-exposición (PrEP, por siglas en inglés), como una de las estrategias de prevención del VIH, que se les recomienda a quienes no tienen la enfermedad pero tienen alto riesgo de exponerse al virus, ya que son antirretrovirales que reducen la posibilidad de transmisión.

En 2018 comenzaron a mejorar los tratamientos antirretrovirales, “con mejor tolerancia, menor toxicidad y muy eficaces”, aseguró Isabel Casseti.

En 2019, una persona, identificada como “el paciente de Londres”, no mostró rastros del VIH después de 19 meses, y los expertos que presentaron el hallazgo en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, en Seattle, fueron cautos al hablar de cura y la denominaron “una remisión de largo plazo”.

En la actualidad, se ensayan drogas antirretrovirales de diferente administración, como ser intramuscular para ser administradas mensualmente o cada dos meses.

Fuente: Télam

Tags: AZT cronica Enfermedad enfermedad cronica Fundación Huesped Instituto Pasteur de París Julio Montaner linfoadenopatía mortalidad Organización Mundial de la Salud pedro cahn PrEP Sida Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida test VIH



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman