Los cambios en la obra privada a partir de la flexibilización de la cuarentena

Por Impulso

Los actores del sector inmobiliario evalúan una nueva estructura de costos y la continuidad de las obras contemplando las medidas sanitarias.

La obra privada afronta una nueva etapa con la flexibilización de la cuarentena, en la que deberá evaluar una nueva estructura de costos y la continuidad de las obras contemplando las medidas sanitarias, de acuerdo con distintos especialistas del sector inmobiliario y de la construcción.

“Las obras van a ser más costosas en términos de la ineficacia del trabajo porque se trabajará con menos gente y más controles y protocolos, así que los plazos van a ser más largos y más costosos”, dijo el presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, CEDU, Damián Tabakman.

Tabakman dijo que “dada la incertidumbre en la que vamos a retomar las obras muchos no quieren ser punta de lanza, el que puede esperar, prefiere esperar, algunos no se van a apurar por retomar las obras y otros al revés. Aun así estamos ansiosos por volver a trabajar”.

En cuanto a la evolución de los costos dijo que “la inflación sectorial es difícil de medir porque nadie está comprando nada; todo es incertidumbre”.

Por su parte, el desarrollador y miembro de la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina, AEV, Gustavo Ortolá, dijo que “durante el proceso hubo costos de la inactividad que no estaban considerados en el proyecto de obra y luego la estructura de costos de la construcción cambió también porque se suman los costos sanitarios”.

En ese sentido, señaló que “bajaron los costos, por ejemplo la bolsa de cemento está casi 4 dólares, que es un valor históricamente muy bajo, pero tenemos nuevos costos, los costos del parate y los costos sanitarios”.

En adelante habrá costos sanitarios, de traslado de personal, trabajar con cuadrillas más pequeñas, entregar equipamiento adicional, la ART que se tiene que hacer cargo de las contingencias; hay que ver si podemos lograr que todas las obras sigan en marcha”, analizó.

Ortolá consideró que “el primer desafío que tenemos a nivel desarrolladores es recomponer nuestra estructura de ingresos, volver a poner en marcha las obras y proyectos que tenemos, eso implica volver a construir y volver al diálogo con los inversores y la estructura que le da vida a los desarrollos”.

“Ese es el nuevo escenario que nos vamos a encontrar ahora al final del túnel, el desafío es poder volver a la actividad”, agregó.

Asimismo, dijo que “para las obras nuevas se viene una ventana de oportunidad porque los costos están a nivel histórico, me hace acordar a 2002-2003 donde hubo bastante actividad post crisis, hoy vamos a estar en algo parecido a eso, se viene un par de años de buena actividad para obra nueva”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman