Los celulares ganan importancia en el mundo de los eSports

Por Impulso

La tendencia en el mundo de los videojuegos tiene reflejo directo en estas competiciones profesionalizadas.

Las preferencias de la sociedad avanzan y evolucionan. Existen muchos factores que explican este efecto; pero, en la actualidad, la tecnología tiene un peso específico en la transformación de los gustos de los consumidores. Las ventajas que aportan los avances técnicos están teniendo un fuerte impacto en muchas áreas de nuestras vidas; por supuesto, también en el ocio y la manera en la que utilizamos nuestro tiempo libre. Podemos ver notables ejemplos en la forma en la que disfrutamos de los productos audiovisuales; gracias a las plataformas de streaming; o con el sistema de comunicaciones, mediante las redes sociales. 

La sinergia de los juegos y los celulares

En el mundo de los videojuegos, la gran transformación ha llegado de la mano del protagonismo del celular en nuestra vida personal. Este dispositivo nos resulta, hoy, imprescindible para casi todas las actividades diarias. Es lógico, por tanto, que también lo utilicemos para jugar, gracias a su gran accesibilidad y la calidad actual de los juegos para este entorno. Por eso se está convirtiendo en la principal vía para disfrutar de estos entretenimientos. ¿Hasta qué punto? Bien, hace ya dos años que los ingresos de este sector vienen, mayoritariamente, de los productos creados para celular; concretamente, en 2021 se superaron los 90.000 millones de dólares.      

Este fenómeno tiene diversas derivadas. Y una de ellas es su impacto en uno de los mercados más prometedores del ocio: los eSports. Es evidente que, tratándose de competiciones de videojuegos, los gustos de los usuarios iban a tener un impacto en estos espectáculos deportivos digitales. Así ha sido. Hoy, algunos de los eventos más vistos tienen relación con títulos lanzados para celular. Este el caso de Mobile Legends: Bang Bang, que el pasado 2022 copó varias posiciones en el Top 10 de las competencias con mayores audiencias. Algo parecido pasó en año anterior con Free Fire, cuyo torneo estrella se situó en primera posición en materia de pico de espectadores. 

Adaptando los mejores títulos a este entorno

Pero si elegimos un juego que podamos considerar la insignia de los eSports (tanto en torneos internacionales, como en otros de carácter más local), ese es League of Legends. El año pasado se volvió a imponer en datos de audiencia; incluso batió récords. Y los eventos de LOL que más seguimiento consiguen también tuvieron un gran impacto en los portales de pronósticos y en redes sociales. Es por ello que Riot Games, su desarrolladora, no quiso pasar la oportunidad de lanzar una versión para celular: el LOL Wild Rift, que hoy ya es otro de los títulos con mayor presencia en los deportes electrónicos. Riot es consciente de esta tendencia y, ahora, está a punto de lanzar Valorant Mobile, la adaptación para este entorno de su “Shooter” táctico; otro de los “reyes” de los deportes electrónicos. 

Cabe señalar que Valorant Mobile nace con buenos augurios, gracias a un precedente de gran relevancia. En 2019, Activision incluyó a COD Mobile como disponible en los principales catálogos de juegos para celular. Este título fue la versión de dispositivo móvil de la gran saga de Call of Duty, uno de los juegos más populares de la historia y con su correspondiente seguimiento en el ecosistema de los eSports. Tanto es así, que este 2024 ya tendremos entre nosotros a COD Warzone Mobile; un paso más para que la desarrolladora se consolide en este mercado.  

Por supuesto, estos son sólo algunos de los ejemplos de la tendencia que podemos observar en los eSports. Una tendencia que, después de todo, tiene cierta lógica. Los usuarios no son impermeables al devenir de este mercado, el de los videojuegos, que hoy ya supera en ingresos al del cine y la música juntos. Los deportes electrónicos son una expresión de los gustos de una nueva sociedad, más ligada a la tecnología y que busca nuevas formas de entretenimiento. El celular, por su parte, ya ha demostrado que es un dispositivo vital para la ciudadanía y que se está convirtiendo en el principal vehículo para acceder a los juegos. Si sumamos todos los factores, parece claro que los títulos adaptados a esta herramienta tecnológica van a dominar el sector en los próximos años.    



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman