Los chicos del vóleibol ganan un partido clave ante Francia

Por Impulso

Con el 3-2 Argentina sigue en carrera para pasar a cuartos de final en Tokio2020. El equipo de Méndez acumula 3 unidades y se encuentra en el 5º puesto.

El seleccionado argentino masculino de vóleibol obtuvo un triunfo clave por 3-2 ante su par de Francia, en resultado que le permite albergar esperanzas de ingresar a los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En el Ariake Arena de la capital japonesa, el conjunto albiceleste que dirige Marcelo Méndez se recuperó de los tropiezos iniciales ante Rusia (1-3) y Brasil (2-3) con un éxito ajustado, en un cotejo de desarrollo cambiante que se extendió por casi 2 horas y 10 minutos.

La progresión de la victoria argentina, que ahora acumula 3 unidades en la tabla, fue la siguiente: 23-25, 25-17, 25-20, 15-25 y 15-13 en el tie break.

El opuesto sanjuanino Bruno Lima se erigió, una vez más, en la principal vía de anotación de la Argentina, con 18 tantos.

También fueron decisivos los aportes del punta receptor Facundo Conte (16 puntos) y el ingresado Cristian Poglajen (16)

En el tie break decisivo, el encuentro continuó exhibiendo paridad hasta que un remate cruzado de Conte le permitió a la Argentina festejar el primer triunfo en el certamen.

LO QUE VIENE

El equipo albiceleste disputará su próximo compromiso ante Túnez este viernes a las 16.25 hora local (4.25 de la Argentina).

Luego cerrará su participación en la fase de grupos enfrentándose a los Estados Unidos (domingo 1 de agosto, a las 9.45 hora argentina).

OTROS RESULTADOS

En otros encuentros de la jornada, Estados Unidos venció por 3-1 a Túnez, con segmentos de 25-14, 23-25, 25-14 y 25-23; mientras que por la zona A, Canadá dio la sorpresa y batió a Irán por 3-0, con parciales de 25-16, 25-20 y 25-22.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina Conte Francia juegos olimpicos Lima Tokio 2020 voleibol Voley



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman