Los comercios apuestan por tener un sitio web de ventas propio

Por Impulso

De acuerdo a los datos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el 63 por ciento de los locales posee una página para vender online.

Un 63% de los comercios dispone de un sitio web de ventas propio y el 33% está presente en marketplaces, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

La cámara presentó su Índice de Intensidad Digital (IID) elaborado por el Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad CAECE, la casa de altos estudios de la entidad.

Este indicador apunta a estudiar, evaluar y monitorear el estado de digitalización de los procesos de negocio implementados por las empresas, para lo cual se indaga en cuestiones referidas al uso de herramientas como el e-commerce, la infraestructura en la nube, las redes sociales y tecnologías emergentes, entre otros aspectos.

El presidente de la CAC, Mario Grinman, dijo que este estudio “permitirá ver en qué aspectos de los procesos de digitalización las firmas argentinas registran un mayor rezago y, a partir de allí, encarar gestiones ante los poderes públicos o poner en marcha programas de asesoramiento o capacitación específicamente diseñados“.

A la vez, al ser una medición que se repetirá de manera periódica, permitirá analizar la evolución en el tiempo, y, de este modo, evaluar en qué áreas se alcanzan progresos y en cuáles no“, agregó.

Explicó que este interés se enmarca en “los muy difíciles meses que atravesamos desde que la Covid-19” que “confirmaron lo que ya sabíamos en lo que refiere a la tecnología: tiene un rol clave –y cada vez más protagónico– en la vida de las personas y de las compañías“.

Télam

Tags: Camara Argentina de Comercio comercios online sitios web venta



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman