Los cuatro grupos de ANSES que van a poder cobrar el bono de $7000

Por Impulso

El extra tiene el objetivo de que ninguna jubilación a partir de septiembre esté por debajo de los $50.000. Dirigido a 4 grupos diferentes durante tres meses seguidos (septiembre, octubre y noviembre).

A partir del próximo jueves 1 de septiembre comenzará el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y se harán las liquidaciones de las Pensiones No Contributivas (PNC). En ese marco, el organismo otorgará un aumento del 15,53% anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa. 

La suba se llevará a cabo de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria y afectará a las asignaciones, jubilaciones y pensiones. De ese modo, los beneficiarios percibirán las nuevas sumas más un bono de $7000.

El extra tiene el objetivo de que ninguna jubilación a partir de septiembre esté por debajo de los $50.000. Dirigido a 4 grupos diferentes durante tres meses seguidos (septiembre, octubre y noviembre).

Quiénes podrán cobrar el bono de $7.000

  • El bono extra está dirigido a jubilados y pensionados que perciban un haber mínimo.
  • Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
  • Beneficiarios de las pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas.
  • Beneficiarios de pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de ese organismo.


Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman