Los datos muestran una relación inversa entre el tipo de cambio y el salario real

Por Leonardo Piazza

El presidente Milei cuestionó a quienes bregan por acelerar el ritmo de devaluación del dólar oficial.Subyace en su argumento de que no es que el dólar estébarato, sino que los costos internos son altos debido a las distorsiones de la economía. Por esto, lo que hay que acelerar son las transformaciones propuestas en el Pacto de Mayo.

Crecen las críticas a la estrategia del gobierno de devaluar por debajo de la inflación. Se argumenta que esto genera apreciación cambiariaque descoloca la producción interna frente a las importaciones y trae aparejado el riesgo de una futura fuerte devaluación que reavivará la inflación. El presidente Milei cuestionó estos argumentos planteando que el tipo de cambio no está apreciado. Para el presidente lo que sucede es que hayuna acumulación de distorsiones regulatorias y tributarias que encarecen artificialmente los costosinternos.

Simplificando el análisis, hay dos maneras de dar competitividad a la producción nacional. En el planteo del presidente,la competitividad se consigue eliminando los factores que encarecen los costos de la producción local.Los críticos, asumiendo una posición más pesimista respecto a cuán rápido se pueden eliminar estas distorsiones, consideran que para evitar que la producción interna pierda competitividad es imprescindible aumentar el ritmo de devaluación del dólar oficial.

Aumentar el ritmo de devaluación tiene muchos impactos. Uno muy importante se puede ilustrar observando lo qué pasó con la última gran devaluación. Según datosdel INDEC y la Secretaría de Trabajo de la Nación se observa que:

  • En noviembre del 2023 el dólar oficial a precios de hoy era $685 y el salario real de los trabajadores formales era de$770 miltambién a precios de hoy.
  • En diciembre del 2023 el dólar oficial saltó a$1.200 a precios de hoy y el salario real cayó a $660 mil.
  • En marzo del 2023 el dólar bajó a $857 y el salario real subió a $680 mil.

Fuente: IDESA en base a INDEC y Secretaría de Trabajo de la Nación

Estos datos muestran que hay una relación inversa entre tipo de cambio y el salario real.La devaluación mejora la competitividad, pero a costa de bajar el salario real. En sentido contrario, cuando los efectos de la devaluación empiezan a desvanecerse –esto es, cuando comienza la apreciación cambiaria–el salario real comienza a recuperarse. Por lo tanto, la recomendación de aumentar el ritmo de devaluación no solo colisiona con el objetivo de bajar la inflación sino también con el de recuperar el salario real. Tipo de cambio alto tiene como contrapartida salariosreales bajos.

Los argumentos en favor de acelerar el ritmo de devaluación sostienen que para generar bienestar a la población se necesita un tipo de cambio competitivo que defienda la producción nacional. En esta visión, la apreciación cambiaria implica especulación financiera, fuga de capitales y mayores importaciones que destruyen la industria nacional y el empleo. La devaluación es la manera de preservar la producción nacional y el empleo, aunque sea a costa de moderar la baja de la inflación y la recuperación de los salarios. En la visión oficial, por el contrario, la manera de preservar la producción nacional y el empleo,sin comprometer el objetivo de bajar la inflación y recuperar el salario real, es eliminando las innumerables distorsiones regulatorias y tributarias que afectan a la economía argentina.

Acelerar el ritmo de las trasformaciones de la economía tiene clara ventajas sobre la propuesta de acelerar el ritmo de devaluación. Como contrapartida, demanda abordar desafíos mucho más complejos. Para devaluar alcanza con una disposición del Banco Central. Para transformar la economíase necesita mucha pericia política y gran capacidad de gestión. La media sanción de la Ley de Bases y la reforma tributaria aprobada esta semana en la Cámara de Diputadosson una buena señal. Pero, de cara a los desafíos pendientes, apenas un modesto paso en el sentido correcto.

Los países con mayor calidad de vida tienen salarios altosen dólares. El énfasis no está puesto en la competitividad cambiaria sino en la competitividad basada en aumentos de la productividad. Replicar esto en la situación argentina lleva a darle menos importancia ala cotización del dólar y más énfasis a la importancia estratégica que tiene la firma y la instrumentaciónde las reformas que integran la agenda del Pacto de Mayo.

Fuente: IDESA.org

Tags: devaluacion dolar oficial salario real tipo de cambio



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman