Los desarrolladores de software siguen siendo los más buscados por las empresas

Por Impulso

Un relevamiento de una plataforma de empleo en línea aseguró que el mercado de tecnología "crece a un ritmo acelerado" y favorece la salida laboral de este rubro. ¿Cuánto dinero les pagan?

Los desarrolladores de software siguen siendo los profesionales más requeridos por las empresas, ya no solo tecnológicas sino de todos los rubros, de acuerdo con un relevamiento realizado por una de las plataformas de empleo en línea.

Según el informe de la plataforma Workfit, con la pandemia el “mercado de tecnología crece a un ritmo más acelerado y brinda múltiples oportunidades para desarrolladores de software, como para profesionales de marketing digital, desarrollo de negocios, gestión de proyectos, entre otros“.

PUESTOS Y REMUNERACIÓN

El CEO de la empresa, Alexis Valín, precisó en un comunicado que los profesionales más demandados son los desarrolladores de software, con rangos de sueldos que van entre US$ 1.000 a US$ 5.000 por mes. Especialmente los que tienen experiencia en las tecnologías NodeJS, ReactJS, Python, Java iOS y Android.

En el ranking de los más buscados también figuran los diseñadores de productos digitales (rangos de sueldos entre $50.000 y $200.000 por mes), con miras a alcanzar productos “funcionales y estéticos“.

También se buscan Testers (entre $50.000 y $100.000); Business Analysts o analistas de negocios (rangos de sueldos mensuales entre $100.000 y $250.000); y desarrolladores de negocios o business developers (entre $100.000 y $200.000).

Otros puestos más pedidos son: el de Project Manager, con sueldos mensuales de entre $100.000 y $250.000; y el de analistas de marketing digital, con salarios de entre $50.000 y $150.000 por mes, concluye el informe.

Télam

Tags: cuanto ganan desarrolladores salida laboral software tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman