Los diputados de Santa Fe declararon de interés la *producción santafesina de legumbres*

Por Impulso

Así lo informó la diputada Clara García

La Cámara de Diputados de Santa Fe declaró de interés la producción santafesina de legumbres y adhirió de esta forma a la conmemoración del “Año Internacional de las Legumbres 2016”; proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Como todos los años, ese organismo internacional promueve la concientización de algún tema de interés mundial para sensibilizar a la opinión pública y tender a la adopción de políticas agroalimentarias en diferentes contextos. El año pasado se conmemoró el año internacional de los suelos y el “2014”correspondió a la agricultura familiar; en el mismo sentido, este año se celebra a las legumbres para visualizar sus ventajas nutricionales como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr seguridad alimentaria y nutricional.

Por lo tanto, 2016 se presenta como oportunidad para fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria, incrementar la producción, generar alternativas productivas y comercio más justo.

Creemos importante promover mayor conciencia pública acerca de los beneficios de la producción de legumbres, asegurando la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y nutricional, la diversidad productiva, y contribuir a la organización de los productores y de los actores de la cadena para su desarrollo.

En nuestra Provincia, los Departamentos Rosario y Constitución tienen una tradición de cultivos de lentejas y arvejas desde hace más de 70 años. Según la Agencia de Extensión Rural de Arroyo Seco del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), en Santa Fe existen más de 70 mil hectáreas destinadas a las legumbres y el 36% de esa superficie está cubierta con arvejas. En el país hay unas 500 mil hectáreas cultivadas con legumbres (arvejas, lentejas y garbanzos).

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman