Los docentes públicos y privados pidieron la reapertura de paritarias

Por Impulso

Los gremios docentes de la provincia plantearon que deben adelantarse los porcentajes previstos de aumento.

De la mano de índices de precios que en los primeros cuatro meses del año no ceden, los gremios docentes en la provincia pidieron este lunes la reapertura de paritarias. Sadop Rosario, que nuclea a los privados, planteó que deben adelantarse los porcentajes previstos de aumento. Mientras que Amsafe Rosario anticipó que pedirá a la conducción provincial del sindicato que encabece el reclamo por este tema.

Desde Sadop, señalaron que ya se superó la suba prevista en marzo cuando se acordó la política salarial de la docencia privada y por ese motivo solicitan un adelantamiento de los porcentajes acordados para agosto y septiembre. “No se puede tapar el sol con las manos. Quien lee el diario se da cuenta que la inflación está atentando contra el poder adquisitivo del salario y es prioritario que los últimos tramos de 8% se apliquen a los meses de Junio y Julio”, indicó Martín Lucero, titular del gremio.

Sadop Rosario informó que el pedido ya fue planteado en el ámbito de las reuniones técnicas que se llevan a cabo y que entienden que “de parte del gobierno provincial, debiera primar una buena fe en la negociación, dejar de lado las formalidades y anticiparse a la necesidad de trabajadoras y trabajadores”.

Por su parte Gustavo Terés, dirigente de Amsafe Rosario, planteó: “Al finalizar mayo, vamos a estar siete puntos por atrás de la inflación. Exigimos una cláusula de indexación automática. Todos los gremios estamos pidiendo reapertura de paritarias y le decimos a la conducción provincial de nuestro gremio que se movilice junto a nosotros”.

Quién será el reemplazante se Roberto Feletti

Guillermo Hang asumirá como secretario de Comercio

Guillermo Hang, director hasta el momento del Banco Central, será el nuevo secretario de Comercio Interior. Es licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (2009). Tuvo distintas funciones en la Unidad Ministerial (2012, 2013, 2019 y 2020).

Además se desempeñó en varias funciones dentro del Ministerio de Economía. Fue asesor de la Unidad Ministerial (2012-2013; 2019-2020). Trabajó en la Dirección Nacional de Inversión Pública, Dirección de Modelos y Pronósticos y Dirección Nacional de Estrategias de Desarrollo, todas ellas en el ámbito de la Secretaría de Política Económica (2008-2010; 2014-2016).

Tags: Amsafe aumento docentes gremios paritarias sadop



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman