Los docentes universitarios confirmaron un paro de tres días en reclamo de salarios más dignos

Por Impulso

Este miércoles 5 de octubre y el jueves y viernes de la semana entrante no habrá actividad académica en la UNR.

Los docentes universitarios nucleados en COAD anunciaron un nuevo paro de tres días, en una medida de fuerza protagonizada por reclamos salariales. De esta forma, este miércoles 5 de octubre y el jueves y viernes de la semana entrante no habrá actividad académica en la UNR.

En un posteo difundido en Facebook, el gremio comunicó: “De 1.680 compañeros que participaron de la votación, el 93.2% expresó su acuerdo con las medidas de fuerza propuestas. El 5.7% se manifestó en desacuerdo y el 1.2% optó por la abstención”.
“La perdida del poder adquisitivo de nuestros sueldos es abrumadora. La política de rebaja salarial del Gobierno deja a un número mayor de docentes al borde de la línea de pobreza y profundiza la precarización en las condiciones de vida”, sumaron.
En la misma línea, continuaron: “Sólo para empatar con la inflación acumulada que el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central proyecta en 75%, los docentes universitarios deberíamos recibir en el sueldo de octubre un 22% de aumento“.
Así, COAD se suma al reclamo nacional. “Los docentes de la UNR, practicando la democracia sindical, decidimos una vez más apostar a la unidad y a la lucha junto a la docencia del resto del país”, afirmaron.
Por último, cerraron: “Por salarios y jubilaciones dignas, por políticas para el pueblo y no para el FMI y los mercados, por más presupuesto para la educación pública”.


Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman