Los docentes universitarios votan y podrían ir al paro por mejoras salariales

Por Impulso

Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) agrupados en la Coad llevarán a cabo una votación el próximo lunes para decidir las acciones a tomar en el marco de su plan de lucha.

El sindicato señaló que el aumento inflacionario de abril, que alcanzó el 8,4%, “demuestra lo que los docentes constatamos diariamente: nuestros salarios continúan perdiendo poder adquisitivo y nuestras condiciones de vida se vuelven cada vez más precarias” debido al acuerdo salarial firmado por la Conadu.

En consecuencia, desde la Coad exigieron que se adelante inmediatamente la revisión salarial correspondiente a este mes de mayo, con el objetivo de otorgar un incremento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido. Beatriz Introcaso, secretaria general del sindicato, expresó esta necesidad de recomponer los salarios.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman