Los empleos en Rosario son de “mejor calidad” que en el resto del país.

Por Leonardo Piazza

Cuando la tasa de desempleo bajó hubo expectativas en torno a cierta mejora en la situación social. El reciente dato de pobreza dio por tierra con estas expectativas. El punto es que la tasa de desempleo es un indicador muy imperfecto del mercado laboral. Hay que mirar también la participación laboral y la calidad de los empleos.

La semana pasada salió como buena noticia que la tasa de desempleo había bajado al 7%. Se dijo que era la menor tasa de desempleo desde mediados del 2016 cuando comienzan las nuevas series estadísticas del INDEC luego de su normalización. Así las cosas, parecería que a la gente le está yendo mejor con el tema empleo.

Pero esta semana apareció otra noticia, mala por cierto. La tasa de pobreza urbana en la Argentina es de 37,3% en el segundo semestre del 2021. Esta tasa es superior al 35,5% que había en mismo período del 2019, cuando la tasa de desempleo era de 8,9%.

O sea, bajo la tasa de desempleo, pero subió la pobreza. ¿Qué pasó?

Para indagar en la razones se presenta el cuadro a continuación.

Mercado laboral y pobreza en los grandes aglomerados urbanos de Argentina

Fuente: LP CONSULTING en base a INDEC

La tasa de actividad es la proporción sobre la población de gente que trabaja o que no teniendo un trabajo busca activamente uno. La proporción de los que trabajan están en la columna de empleo (esto es en proporción a la población) y los que no tienen y buscan activamente un empleo están en la columna de desempleo (que se mide en proporción de la tasa de actividad). Se ve claramente que una proporción menor de personas participa del mercado laboral. Es decir, no trabaja ni busca activamente un trabajo. Esto pueden ser amas de casa, estudiantes que no trabajan o los jóvenes ni – ni que no estudian ni trabajan. Luego, hubo un aumento en la tasa de empleo, lo que hizo el mayor aporte a la baja en la tasa de desempleo.

Ahora, si la pobreza subió significa que hay mayor proporción de gente laboralmente inactiva (que es lo que los datos muestran) y, los que consiguieron empleo, deben haber conseguido empleos mal pagos porque no alcanzó para bajar la pobreza. La mayor parte de estos empleos son informales. Entonces, no basta con mirar la tasa de desempleo. Hay que mirarla junto con la tasa de actividad laboral y la calidad de los empleos.

Una manera más didáctica de observar esta dinámica del mercado laboral y la pobreza es precisamente con Rosario y Ciudad de Santa Fe.

Mercado laboral y pobreza en Rosario y Ciudad de Santa Fe

Fuente: LP CONSULTING en base a INDEC

En Rosario, entre el 2019 y el 2021 subió fuerte la tasa de actividad laboral y también la tasa de empleo. Esto hizo bajar la tasa de desempleo y la tasa de pobreza que pasó de 35% a 33% de la población. Que la tasa de actividad laboral y la de empleo hayan subido con esta robustez, implica que Rosario es un mercado laboral más dinámico que el promedio del país. Que la pobreza haya bajado es que los empleos que la gente consigue en Rosario son de mejor calidad que en el resto del país.

La contracara es la Ciudad de Santa Fe. Allí subió la participación laboral pero en la mitad de lo que subió en Rosario y el empleo subió un tercio. La tasa de desempleo queda más o menos igual y la pobreza quedó 4 puntos porcentuales arriba del 2019. Esto implica que falta empleo (se incorpora al mercado laboral más gente que la que consigue empleo) y los empleos conseguidos no deben ser de buena calidad porque subió el empleo y la pobreza, a la vez. Esto denota un mercado laboral bastante menos dinámico que el de Rosario.

Para cerrar es interesante ver el Conurbano que es el lugar que más cantidad de pobres urbanos concentra en el país (35% de la pobreza urbana) y donde más profusamente funciona el clientelismo. Aquí se puede ver que la tasa de actividad en el 2021 es menor que la del 2019 y que hubo un incremento en el empleo. Menos gente participando del mercado laboral y algo más de empleo hizo bajar la tasa de desempleo de 10,8% a 8,2% en el Conurbano.

Pero la pobreza se mantuvo en el 42,3% por encima del 40,5% que era en el 2019. Es decir, cuando el mercado laboral no tiene fuerza para dar muchos y buenos empleos, la pobreza no baja. En otras palabras, el clientelismo no reemplaza un mejor mercado laboral.

Mercado laboral y pobreza en el Conurbano

Fuente: LP CONSULTING en base a INDEC

 

Fuente: LP CONSULTING

Tags: actividad laboral conglomerados urbanos Conurbano desempleo indice de pobreza pobreza Rosario Santa Fe tasa de actividad tasa de desempleo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman