Los Gladiadores lucharon pero no pudieron contra Alemania

Por Impulso

El seleccionado argentino masculino de handball cayó 33-25 ante una de las potencias del deporte. Ahora están obligados a ganar ante Noruega y Brasil para clasificar.

El seleccionado argentino masculino de handball, Los Gladiadores, se topó con otro rival aguerrido y no pudo con su par de Alemania, que lo derrotó esta madrugada por 33-25, en partido por la segunda fecha de la etapa clasificatoria en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En el estadio Yoyogi de la capital japonesa, el conjunto albiceleste volvió a completar un rendimiento aceptable ante un adversario europeo como lo hizo en el debut con Francia (27-33).

La diferencia la extrajo el poderoso combinado germano en la segunda mitad del período final, cuando el cansancio y algunas exclusiones temporarias de parte de los árbitros ya hacían mella en el equipo del DT español, Manolo Cadenas.

Los Gladiadores fueron de más a menos y en el tramo inicial del cotejo se adelantaron 7-4 en el marcador.

Los hermanos Diego (Montpellier, Francia) y Sebastián (Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester) se erigían en los ejes de juego, mientras el arquero Leonel Maciel (Barcelona) respondía con sus atajadas.

Pero, al promediar el primer tiempo, Gastón Mouriño e Ignacio Pizarro fueron sancionados con expulsiones temporarias. Entonces, Alemania aprovechó para neutralizar el ataque rival, potenciar el propio y extraer una ligera diferencia (14-13), con el que los dos equipos se fueron al descanso.

LE TIRÓ TODO EL EQUIPO ENCIMA

En el arranque del segundo tiempo, el elenco alemán pudo distanciarse en el tanteador, al sacar provecho de la eficacia de Timo Kastening (7 de 8 en tiros al arco) y Marcel Schiller (7 de 10).

Argentina se desenfocó en defensa, permitió el goleo del rival y solamente el ímpetu competitivo le permitió mantener una diferencia decorosa ante un adversario, que se recompuso de la derrota inicial ante España (27-28).

Los goles argentinos los marcaron Diego Simonet (5), Ramiro Martínez (5), Lucas Moscariello (4), Sebastián Simonet (2), Gastón Mouriño (2), Ignacio Pizarro (2), Pedro Martínez (2), Pablo Simonet (2) y Federico Pizarro (1).

También jugaron los arqueros Leonel Maciel y Juan Bar, además de Federico Fernández.

Argentina disputará su próximo encuentro ante Noruega, este miércoles, a las 16.15 hora local (4.15 hora argentina).

En otro encuentro de la jornada, Francia sumó su segundo éxito en hilera, al doblegar a Brasil, por 34-29.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Alemania Argentina derrota gladiadores Handball



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman