Los granos cerraron mayormente estables en Rosario

Por Impulso

Los precios de los granos cerraron entre estables y al alza en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en una jornada cargada de expectativa ante el nuevo informe de oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Para la soja se ofrecieron abiertamente $ 52.960 la tonelada para […]

Los precios de los granos cerraron entre estables y al alza en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en una jornada cargada de expectativa ante el nuevo informe de oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Para la soja se ofrecieron abiertamente $ 52.960 la tonelada para la entrega disponible, mientras que la posición contractual y las fijaciones alcanzaron los $ 53.000.

Por el maíz con entrega inmediata y contractual tuvieron ofertas abiertas de US$ 225 la tonelada, sin implicar cambios entre jornadas.

Respecto al maíz de la campaña 2022/23 se ofrecieron US$ 220para la entrega entre febrero y marzo de 2023; US$ 215 para abril y mayo; US$ 205 para junio; y US$ 195 para julio.

Por el trigo con entrega disponible y contractual llegó a US$ 300 la tonelada, lo que implicó una suba de US$ 5, mientras que para el cereal de la próxima cosecha hubo ofertas de US$ 285.

Por último, el girasol cerró a US$ 500.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman