Los más ricos del mundo duplicaron su fortuna desde el inicio de la pandemia

Por Impulso

Los diez hombres más ricos del mundo duplicaron su riqueza ampliamente desde el inicio de la pandemia de Covid-19, al pasar de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones, según reflejó un informe de la organización humanitaria Oxfam Internacional.

La contracara de la ganancia de 1.300 millones de dólares al día que perciben los grandes multimillonarios es el deterioro de los ingresos del 99% de la población mundial, lo que ha empujado a la pobreza a más de 160 millones de personas más, de acuerdo al estudio de la institución global.

“Si estos diez hombres perdieran el 99,99% de su riqueza mañana, seguirían siendo más ricos que el 99% de las personas del planeta”, afirmó Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.

Además, agregó que “actualmente, acumulan seis veces más riqueza que las 3.100 millones de personas en mayor situación de pobreza”.

En el informe titulado “Las desigualdades matan” y publicado hoy con motivo de la “Agenda de Davos” del Foro Económico Mundial, la organización afirmó que las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos 21.000 personas al día.

Las estimaciones de Oxfam se basan en la cifra de fallecimientos a nivel global debido a la falta de acceso a los servicios sanitarios, la violencia de género, el hambre y la crisis climática.

Desde el inicio de la pandemia, los multimillonarios han aumentado su fortuna en 5 billones de dólares, más que en los últimos 14 años.

La organización aseguró que se trata del mayor incremento de la riqueza de los milmillonarios desde que se tienen registros.

“Los milmillonarios han tenido una pandemia de lujo”

“Los bancos centrales han inyectado billones de dólares en los mercados financieros para salvar la economía, pero una gran parte ha acabado en los bolsillos de los milmillonarios, que se han aprovechado del auge de los mercados bursátiles”, remarcó la directora ejecutiva.

En esa línea, señaló que “con las vacunas se pretendía poner fin a esta pandemia, pero los gobiernos de los países ricos han permitido que los milmillonarios y los monopolios farmacéuticos corten el suministro a miles de millones de personas. Esto podría traducirse en un incremento de todas las formas imaginables de desigualdad. La previsibilidad de esta situación es indignante y sus consecuencias son letales”.

Desde Oxfam recomendaron a los gobiernos de los distintos países ricos que apliquen impuestos permanentes sobre el capital y las ganancias de los multimillonarios para destinar lo recaudado “en servicios de salud y protección social universales, la adaptación al cambio climático, y la prevención de la violencia de género y programas al respecto”, precisó el comunicado de la entidad.

El informe fue realizado con datos de Forbes, el Banco Mundial y del Global Wealth Databook 2021 del Credit Suisse Research Institute.

De acuerdo a Forbes, los diez hombres más ricos son: Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault y su familia, Bill Gates, Larry Ellison, Larry Page, Sergey Brin, Mark Zuckerberg, Steve Ballmer y Warren Buffet.

Imágenes: Gentileza

Tags: Bernard Arnault y su familia Bill Gates economía Elon Musk Jeff Bezos Larry Ellison Larry Page Mark Zuckerberg mundo Sergey Brin Steve Ballmer Warren Buffet.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman