Los materiales de construcción subieron 80% en un año

Por Impulso

El índice de la CAC, que utilizan los desarrolladores para actualizar los proyectos de pozo, creció en septiembre un 3,8 %.

El costo de la construcción registró un aumento del 3,8 % en septiembre, según el índice que elabora la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). La suba estuvo impulsada por la variación en un aumento del 4% de la mano de obra, que en agosto se había mantenido estable.

En tanto, los materiales registraron una suba del 3,7%, un 0,3 % más respecto a agosto y acumularon un aumento del 80% en el último año.

En total, el índice CAC registró un aumento acumulado del 42,4%, mientras que la variación interanual alcanzó ya el 72,5%. Para Jose Rozados, director de Reporte Inmobiliario, se trata de “uno de los incrementos anuales más altos de las últimas dos décadas”.

“En el último año la aceleración del incremento de los costos se debió fundamentalmente a un problema de oferta a partir de una demanda concentrada pospandemia, frente a un stock y capacidad de producción y distribución que se vio sobrepasado”, indicó el especialista.

Desde la Cámara de la Construcción, explicaron que, si bien el índice CAC se trata de un indicador con incidencias fijas al origen, las incidencias de material y mano de obra varían mes a mes. “En épocas como la de los últimos meses, en que se disparan los precios, pesan más los materiales en el total. Por el contrario, los cambios en el índice respecto a la mano de obra se observan cuando se va recuperando el salario de UOCRA, cuando entran en vigencia los nuevos convenios”, señalan desde el sector.

A su vez, aparecen otros factores que inciden indirectamente sobre los insumos, los últimos meses muestran los incrementos interanuales más fuertes desde que se lleva la serie adelante.

Hay varios componentes que harían que esto ocurra: cepo cambiario, inflación general, demanda fuerte luego de un periodo de cierre de la economía lo que generó un cuello de botella y motivación para construir, ampliar o remodelar por parte de tenedores de dólares billete, debido a la amplia brecha entre dólar oficial y paralelo.

Imágenes: Gentileza

Tags: CAC Cámara Argentina de la Construcción construcción dolar inflación materiales de construcción Mercado inmobiliario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Galerías de Fotos

Así será la ambulancia náutica del Sies que cuidará de los rosarinos en zona de islas

Se conocieron las primeras imágenes de la ambulancia náutica del Sies que recorrerá las aguas del río Paraná, en la zona costera de Rosario. Un proyecto del concejal Federico Lifschitz que busca brindar asistencia temprana a quienes hacen uso de las playas. Habrá dos postas sanitarias de atención rápida en el balneario La Florida y […]

Noticias
que suman