Los medios de pago digitales ganan terreno

Por Impulso

El avance de los pagos mediante dispositivos tecnológicos se incrementa en detrimento del uso del dinero en efectivo.

Un nuevo estudio de mercado reflejó que los argentinos aumentaron en el primer trimestre del año el uso de medios digitales para realizar pagos en detrimento de la utilización del efectivo, y ocho de cada diez personas manifestaron que se encuentran más abiertas a emplear las nuevas tecnologías.

El 81% de los encuestados manifestó que actualmente se encuentra más abierto a utilizar nuevos métodos de pago de lo que estaba un año atrás”, indicó el índice Mastercard de Nuevos Pagos.

Precisó que “en el país, tres cuartos (75%) de los encuestados confirman que ya probaron un nuevo método de pago, cosa que no habrían hecho en circunstancias normales”.

Además, señaló que “más de la mitad de los consumidores en Argentina (64%) afirmó que evitarían las empresas que no aceptaran pagos electrónicos de ningún tipo”.

La pandemia aceleró una tendencia que ya habíamos visto alrededor del mundo y la región, esto no ha sido diferente en nuestro país. Los consumidores buscan flexibilidad y nuevas formas de pagos, y aquellos minoristas y emisores que se adaptan a este escenario para ofrecer diversas y mejores opciones de pago son los que están liderando el camino”, sostuvo el gerente general de Mastercard Cono Sur, Agustin Beccar Varela.

Según la encuesta, siete de cada diez consumidores (72%) anticiparon usar una tarjeta sin contacto en este año, y ocho de cada diez (81%) piensan disminuir el uso del efectivo en el futuro.

El interés explosivo en las nuevas tecnologías de pago puede alentar a las empresas a seguir aumentando la gama de opciones para los consumidores frente la caja”, concluyó el informe.

En la misma línea, un informe de Red Link dio cuenta que casi 40 millones de consumidores utilizaron en marzo dinero electrónico vía transacciones online o con tarjetas de crédito o débito en la Argentina, un 25,4% más que igual mes del año pasado.

Según el informe de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link, el empleo de canales electrónicos creció 7,8% en los cajeros automáticos; 5,2% para homebanking: 28,1% para homebanking desde el celular y 102,4% para el uso de Valepei, la billetera electrónica de Red Link.

En total, cerca de 500 millones de transacciones fueron hechas en marzo a través del celular, la computadora u otros dispositivos electrónicos o cajeros automáticos, lo que representó un aumento del 13,9% respecto del mismo mes de 2020.

Télam

Tags: cajeros celulares digitales dispositivos medios de pago pandemia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman