Los nuevos proyectos inmobiliarios de la desarrolladora *Fundar* para 2013

Por Impulso

Los adelantó a IMPULSO uno de los titulares de la desarrolladora rosarina, Ángel Seggiario. Además opinó que el mercado inmobiliario debe reinventarse y que su empresa apuesta a los condohoteles

La empresa desarrolladora Fundar tiene preparados varios proyectos para poner en marcha en Rosario durante este año.

No sólo por los emprendimientos que tiene en plena ejecución como Condominios del Alto 4 y el Condohotel, sino también por los auguriosos resultados de las ventas del edificio Gloria, ubicado frente al Monumento Nacional a la Bandera (ya vendieron un 60%).

En contacto con IMPULSO, adelantaron que tendrán tres nuevos emprendimientos destacados en otras zonas para 2013 e incluso están apostando a productos del sector hotelero en materia de construcción pero como “negocio de explotación”.

Al momento de recordar la obra del condohotel frente a Alto Rosario Shopping,mencionaron que este es un nuevo modelo de negocio, “un producto de la nueva generación del mercado inmobiliario”, que se lanzó comercialmente hace cuatro meses y del que ya se vendieron alrededor de 40 unidades. “Este, para Fundar, es un producto alternativo y tenemos que ser muy profesionales al venderlos y cuidadosos de cómo los contamos”, comentaron.

Ángel Seggiaro, uno de los titulares de la firma, cree que durante este año bajarán los precios de los productos tradicionales y por eso tratan de diferenciarse con este tipo de proyectos. “El condohotel será lo que llenará el espacio que queda vacante después de diez años de construir lo mismo. Es hora de cambiar el modelo”, sintetizó.

Sobre Condominios del Alto 4 en Puerto Norte (el edificio de viviendas con algunos locales y equipamiento de muy alto nivel con muy bajo gastos centrales, un producto que está apuntado a familias), dijo que viene a buen ritmo de obra. A los inversores de hoy, tomados como "usuarios”, se les ofrece toda la financiación del Condominio a mediano plazo, es decir en 72 meses y en pesos. “Esto es un anuncio de lo que haremos en esta línea. Los negocios tendrán que pasar más por el poder adquisitivo del usuario/cliente que del inversor”, afirmó.

Sobre el edificio emplazado frente al Monumento de la Bandera, llamado Gloria (Córdoba 659), el empresario contó que ya está vendido en un 65% prácticamente. “Estos son los lugares que te apalancan y hablan del ánimo de la gente de dónde invertir. No teníamos noción de cómo sería estar cerca del río, era nuestra primera vez construyendo frente al Monumento. No teníamos conocimiento de la fortaleza real que tenía estar frente este sitio emblemático”, comentó.

En carpeta hay algunos emprendimientos pero todavía están a la espera de que la Municipalidad les de el ok que necesitan para arrancar las obras. “Son tres por lo menos –indicó Seggiaro-, que estarían en lugares muy buenos y con una escala de volumen que se están viendo como lugares nuevos, por ejemplo en Pellegrini y Constitución, que todavía no fue un lugar habitual de obra. Pero un grupo de inversores nos entusiasmó, así que se hará un producto muy pionero para la zona”.


Imágenes: Fundar



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman