Los números del CyberMonday en su segunda jornada de ventas electrónicas

Por Impulso

Según CACE, el evento registra un 27% de descuento promedio. Se destacan las categorías servicios (53%); cosmética y belleza (31%) y bebés y niños (31%). Según Tiendanube más de $1.000 millones de facturación.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) realizó la fiscalización de las ofertas en esta nueva edición de CyberMonday 2021: se registró un descuento general promedio del 27% en el sitio web oficial del evento, www.cybermonday.com.ar.

Descuento promedio por categoría

  • Servicios: 53%
  • Cosmética y Belleza: 31%
  • Bebés y Niños: 31%
  • Deporte y Fitness: 30%
  • Muebles, Hogar y Deco: 30%
  • Indumentaria y Calzado: 30%
  • Alimentos y bebidas: 28%
  • Varios: 26%
  • Electro y Tecno: 19%
  • Automotriz: 16%
  • Viajes 12%

CyberMonday 2021 en números: 

– Este año, más de 1.3 millones de usuarios ya navegaron en el sitio web, donde más de 1.000 tiendas online están ofreciendo MegaOfertas en 13 diferentes categorías.

– Las búsquedas se realizan en un 67% desde dispositivos móviles, seguidos por desktops (32,1%) y en menor medida tablets.

– Entre los productos más buscados, se destacan: aires acondicionados, celulares, heladeras, notebooks y zapatillas

– Además, este año se sumó una nueva funcionalidad que es furor en el mundo: Live Shopping. En la primera transmisión, hubo un pico de más de 800 personas conectadas en simultáneo.

LOS NÚMEROS EN TIENDANUBE

Tiendanube, la plataforma unicornio líder de e-commerce con más de 45.000 tiendas en Argentina, comparte información actualizada sobre el cierre parcial de ventas y facturación acumuladas a las 18 horas del segundo día del CyberMonday 2021:

• Facturación total: $1.022.255.135

• Ticket promedio: $6.580

• Ventas totales: 155.360 transacciones

• Producto vendidos: 462.628 artículos (promedio de 187 por minuto)

• 2 de cada 3 ventas provienen de las redes sociales. De ese total, el 91,1% deriva desde Instagram (un 51% más que en 2020) y el 8,9% desde Facebook (un 50% menos que en 2020)

Top 3 de las categorías más vendidas:

• Indumentaria: representa el 55,4% del total de las ventas, con un ticket promedio de $6.810. Los productos más vendidos de este segmento son: lencería, calzado de verano y trajes de baño.

• Deco y Hogar: representa el 10,5% de las ventas, con un ticket promedio de $11.738. Los productos más vendidos de este segmento son: blanquería y ropa de cama, reposeras y aspiradoras robot.

• Salud y Belleza: representa el 7,1% de las ventas, con un ticket promedio de $3.665. Los productos más vendidos de este segmento son: máscaras faciales, protector solar y sérums.

Tags: cace comercio compra digital compra electronica comprar consumidor consumo Cybermonday ecommerce economía negocios vender ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman