Los precios internacionales de los alimentos alcanzaron una suba récord

Por Impulso

El incremento fue del 1,2% en el mes de noviembre, lo que significa una cifra récord desde 2011 hacia acá.

Los precios mundiales de las commodities de alimentos continuaron registrando alzas en noviembre, el cuarto mes consecutivo con subas, e impulsado por los incrementos en cereales y lácteos, según el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), cuya sede se encuentra en Roma, Italia.

El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo, promedió 134,4 puntos en noviembre, 1,2% más que en octubre y 27,3% en la comparación interanual.

Entre los motivos del salto de los precios se encuentran el mal tiempo y las sequias (las cuales, por ejemplo, impactaron en la actividad agropecuaria de Brasil y motivaron su entrada en recesión técnica hoy), los costos del transporte, la energía y los fertilizantes, así como la escasez de trabajadores, según indica la agencia Bloomberg.

De esta forma, los alimentos alcanzaron su valor más elevado desde junio de 2011, impulsado sobre todo por la fuerte demanda de trigo y productos lácteos.

Los segundos encabezaron las subas de noviembre con una suba promedio del 3,4% a raíz de una fuerte demanda mundial por manteca y leche en polvo.

En el caso de los cereales, el índice de precios aumentó un 3,1% mensual y 23,2% interanual, destacándose la suba del trigo que alcanzó su máximo desde mayo de 2011, a causa de una fuerte demanda unida a la escasez de oferta, especialmente del de mayor calidad. Respecto al maíz, los precios internacionales subieron ligeramente mientras que el arroz se mantuvo estable.

Télam

Tags: alimentos FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura precios internacionales



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman