Los productores apuestan cada vez más por el uso de productos biológicos

Por Impulso

La tendencia de los productores hacia el uso de biológicos se encuentra en una etapa de crecimiento, con un creciente grado de adopción en todo el segmento.

El ingeniero Hugo González, especialista en el desarrollo de productos biorracionales aseguró: “estamos en un momento de transición, donde hay una combinación del uso de ambas tecnologías: química y biológica. No hay un cambio rotundo sino un complemento de soluciones”.

“La muestra EnBio2024 nos permitió un intercambio con empresas netamente de soluciones biológicas y es una forma de desarrollar este segmento, con un pantallazo completo sobre todo lo que se está trabajando ya dónde se está apuntando para los próximos años. Es una de las muestras que más nos interesa para presentar nuestras tecnologías”, señaló el profesional.

EnBio2024 nos permitió conocer “una producción con un enfoque más sustentable, donde tengamos, desde una barbacoa hasta la cosecha del cultivo, con opciones de productos biológicos de diferentes empresas”.

El efecto bioestimulante se evidencia por la producción de fitohormonas (AIA), producción de ACC que inhibe la síntesis de etileno. En cuanto a la logística de uso y aplicación, el Ingeniero González destacó que su exclusiva tecnología de formulación permite almacenar la semilla curada durante un año y el producto tiene una vida útil de 2 años en el envase.

Desde la firma aseguraron que cuentan con resultados que demuestran la asociación positiva entre la aplicación de Impreza y el incremento de rendimiento en diversos cultivos, como son Trigo, Soja y Maíz y muchos otros más.

Por último, agregaron que se encuentran “desarrollando una alta gama de productos y dentro de los biológicos tenemos tres grandes ramas: rizosfera (los microorganismos de suelo que promueven el desarrollo de la raíz), reguladores de crecimiento (fitohormonas para el manejo). de la estructura del cultivo), biocontroladores (para el control de plagas), biofungicidas (para el manejo de enfermedades) y bioestimulantes (para la mejora de cultivos en situaciones de estrés)”.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman