Los Pumas remontaron la adversidad e igualaron ante los Wallabies

Por Impulso

El equipo de Mario Ledesma obtuvo un trabajoso y meritorio empate ante Australia 15 a 15. Argentina en una semana le ganó a Nueva Zelanda y le empató al conjunto australiano, resultados magníficos, ante dos potencias del deporte.

El seleccionado de rugby de Argentina, Los Pumas, logró este sábado por la madrugada un trabajoso y meritorio empate 15 a 15 ante Australia (PT 9 a 6 para los oceánicos), en un partido válido por la cuarta fecha del torneo Tres Naciones que se desarrolla en tierra australiana y en el cual cedió el protagonismo en gran parte del desarrollo.

El encuentro se jugó en el McDonald’s Jones Stadium de Newcastle, con Paul Williams (Nueva Zelanda) como árbitro, quien le mostró tarjeta amarilla a Julián Montoya de Argentina.

Los Pumas volverán a presentarse el sábado próximo ante Nueva Zelanda, nuevamente desde las 5.45 y en el mismo escenario.

Los tantos de Argentina, que había debutado hace siete días venciendo a los poderosos All Blacks por 25-15, se concretaron con cinco penales marcados por Nicolás Sánchez, mientras que los Wallabies sumaron igual cantidad de penales por parte de Reece Hodge.

Tras culminar la cuarta fecha del certamen Argentina (dos partidos jugados), Australia (tres) y Nueva Zelanda (tres) suman seis unidades.

Sigue haciendo historia

Argentina sigue haciendo historia, esta vez ante Australia, en un partido en el cual fue dominado durante gran parte de su desarrollo, pero logró empatarlo e incluso pudo ganarlo en la última jugada.

En otro momento el 15-15 hubiese sido largamente festejado, pero hoy provocó una mesurada alegría porque estos Pumas dirigidos por Mario Ledesma quieren más e irán por más.

El 6-9 en contra en la primera etapa fue un resultado mentiroso porque Australia fue dominador del desarrollo, teniendo casi exclusiva posesión del balón, ante una Argentina que falló en la obtención y además perdió en las formaciones fijas.

Si Australia no plasmó el dominio en la diferencia del marcador fue por sus propias falencias y por los constantes errores que comete en los metros finales del ataque que frustran la buena gestación de juego previa.

Los Pumas, al contrario de los realizado ante Nueva Zelanda, cometieron muchas infracciones, en un desprolijo desarrollo, no presionaron lo suficiente y como si fuera poco perdieron a un importante valor como Juan Imhoff, quien sólo jugó 14 minutos a causa de una lesión muscular.

Pero con estos Pumas, que sintieron el desgaste del partido pasado, nunca hay que entregarse y ese 6-15 se transformó en un 15-15, gracias a las infracciones cometidas por los Wallabies y la efectividad de “Nico” Sánchez, autor de los 40 puntos que lleva convertidos el equipo en el certamen y que suma 126 tantos en total frente a Australia a lo largo de la historia.

Un final a la altura de un gran torneo

En el final llegó el turno de la insalvable cuota de dramatismo, con la lluvia y el resultado incierto. Fue cara o ceca y pudo ser de Australia cuando Reece, quien ostentaba una efectividad de 5 de 5, falló un penal a tres minutos del epílogo.

Pero también pudo ser de Argentina con el tiempo ya cumplido. Pablo Matera pudo patear la ovalada afuera y concretar el final del partido, pero el capitán quería más y puso un kick en los metros finales del campo australiano que no pudo ser capitalizado por Santiago Cordero por el mal pique cuando estuvo a centímetros de apoyar lo que hubiera sido un try y la victoria,

Argentina en una semana le ganó a Nueva Zelanda y le empató a Australia, dos resultados magníficos para un equipo sin actividad durante 402 días. No se jugó en el mismo nivel que ante los All Blacks, es una realidad, pero no se puede repetir un nivel tan alto cada semana y aún así Los Pumas volvieron a hacer historia.

Tags: Argentina Australia Los Pumas Rugby Sidney Tres Naciones Wallabies



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman