Los puntos principales del nuevo plan de créditos UVA

Por Impulso

Estos préstamos hipotecarios son ajustables en pesos por el Coeficiente de Estabilización de Referencia, CER, que refleja el índice de precios al consumidor.

Luego del anuncio del gobierno nacional para descongelar las cuotas de los créditos UVA con un plan para suavizar el impacto, destacamos las claves más importantes de la medida:

Este mecanismo permitirá evitar el salto del 26 por ciento en la cuota previsto a partir de febrero y, en su lugar, establece una convergencia a lo largo de 12 meses.

En el caso de un crédito con una cuota de $12.000, implicaría un salto hasta los $ 15.100 establecidos por la cuota contractual para febrero de 2020.

Con la puesta en marcha del nuevo mecanismo de convergencia, la cuota se incrementará a $12.600, con un ajuste de 5%.

Otro ejemplo, en este caso el crédito máximo al que accedieron los beneficiados por el congelamiento, la cuota debería pasar de los $24.300 en enero a $30.700 en febrero.

Con el mecanismo de convergencia, el monto a pagar en febrero será de $25.700, con una suba de 6%.

El Banco Central de la República Argentina informó que en la actualidad existen un total de 105 mil deudores hipotecarios UVA, de los cuales 95 mil corresponden a préstamos de hasta 120 mil UVAS y para vivienda única.

El régimen de créditos ajustables por UVA comenzó a regir en abril de 2016, impulsado por el entonces presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, copiando el sistema implementado en Chile de ajustar los créditos por la inflación.

TE PUEDE INTERESAR

Créditos UVA: establecen nuevo mecanismo de actualización de las cuotas

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman