Los términos *tuit, tuitear, tuitero y tuiteo*, aprobados por la RAE

Por Impulso

La Real Academia Española anunció estas incorporaciones sobre el lenguaje de Internet

Los términos de Internet son cada vez más frecuentes en el idioma cotidiano, y la mayoría de ellos provienen de la lengua inglesa, por lo cual -dependiendo de la palabra- resulta más o menos complicado para pronunciar o escribir.
En un evento que se celebró este jueves en la sede de la Real Academia Española, con el foco en la escritura de Internet, en el que José Manuel Blecau -director de la RAE y presidente de Fundéu BBVA- anunció la incorporación de nuevos términos, según indicó El Economista.
Las palabras están relacionadas a la red social Twitter e incluye: "tuitear", "tuiteo", "tuit" y "tuitero", varios de las cuales se utilizan, derivándolas del inglés.
Internet es parte de la vida de millones de usuarios de habla hispana, y estas nuevas incorporaciones seguirán sucediendo a medida que nuevas tecnologías sigan implementándose.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman