LPF de AFA: El clásico rosarino será en la séptima fecha

Por Impulso

El partido más importante de la ciudad será en el Coloso del Parque el fin de semana del 22 de agosto. El comienzo del torneo, con 26 equipos, será el 16 de julio y la última fecha el 12 de diciembre.

Finalmente se conoció el fixture de la Liga Profesional de Fútbol de AFA y para los equipos rosarinos se despejó la gran pregunta en cada comienzo de torneo: ¿Cuándo se juega el superclásico de la ciudad de Rosario?.

La respuesta está confirmada, será el fin de semana del 22 de agosto en el Coloso Marcelo Bielsa, escenario que se sabía de antemano tras haberse jugado el último clásico en la Liga Profesional en el Gigante de Arroyito.

UN INICIO TRANQUILO PARA LOS DEL PARQUE

La Lepra tendrá un arranque que en los papeles no aparece como complicado, por lo menos en las primeras cinco fechas, a pesar que va a comenzar el torneo frente a un siempre duro Talleres de Córdoba de local, después visitará a una de las últimas revelaciones del torneo como lo fue Argentinos Juniors, chocará posteriormente en el Coloso contra Estudiantes de La Plata, irá a Entre Ríos para jugar con Patronato, y cerrará ese comienzo de cinco encuentros frente a Platense en el Marcelo Bielsa.

EL CANALLA SIN LOS GRANDES DE ARRANQUE

Por su parte el Canalla, tampoco tiene equipos grandes en el comienzo, ya que arrancará en Mendoza frente a Godoy Cruz (partido que llegará unos días después del encuentro por la Copa Sudamericana), recibirá en la segunda fecha a Vélez Sarsfield en el encuentro más duro en los papeles previos, después irá a la La Plata para cruzarse con Gimnasia y Esgrima; en el Gigante de Arroyito jugará frente a Aldosivi de Mar Del Plata, y cerrará las cinco primeras fechas ante Sarmiento en Junín.

VUELVE UN TODOS CONTRA TODOS

El próximo torneo se disputará de la siguiente forma: tendrá 25 fechas en las que todos enfrentan a todos, es decir, partido solamente de ida, donde no habrá descensos pero sí contarán los puntos para los promedios.

Al mismo tiempo no habrá una fecha exclusiva de clásicos y entre semana se jugarán cinco fechas. Desde AFA aclararon que no se suspenderán los partidos en la fecha FIFA.

¿QUIÉNES VAN A LAS COPAS?

La clasificación a las copas será por tabla anual sumando las 25 jornadas junto a las 13 de la Copa de la Liga ya disputada.

Hasta el momento, están clasificados Colón a Copa Libertadores por ganar el último campeonato, y Banfield a la Sudamericana por vencer a Vélez Sarsfield en la final de la Copa Complementación Diego Maradona.

LOS CLÁSICOS MÁS IMPORTANTES

Fecha 5º

Independiente vs. Racing Clus

Fecha 7º

Newell´s Old Boys vs. Rosario Central

Fecha 14º

River Plate vs. Boca Juniors

Fecha 16º

Lanús vs. Banfield

Fecha 18º

Huracán vs. San Lorenzo

Fecha 24º

Gimnasia y Esgrima vs. Estudiantes

Fecha 25º

Unión vs. Colón.

 

Tags: AFA Deportes fixture futbol Liga Profesional de Fútbol Newell’s Old Boys partidos Rosario Central sorteo torneo



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman