Lucas Gamba en la lista de Rosario Central que viaja a Brasil

Por Impulso

El delantero se recuperó de una molestia muscular y fue elegido por el DT Kily’ González para la revancha de Copa Sudamericana ante Bragantino.

El atacante Lucas Gamba integra la nómina de Rosario Central que este lunes viajará a Brasil para participar del cotejo desquite ante Bragantino, por Copa Sudamericana, por una de las series de cuartos de final de la competencia continental.

El delantero, de 34 años, terminó de recuperarse de una molestia muscular y fue elegido por el DT Cristian ‘Kily’ González para componer la lista de 23 jugadores que se trasladarán a la localidad de Bragança Paulista, en el estado de Sao Paulo.

Gamba se había lesionado a principios de mes en el curso del cotejo ante Aldosivi de Mar del Plata (1-2), por el torneo de la Liga Profesional (LPF). Ese lunes 2 de agosto, el exjugador de Unión de Santa Fe, Huracán e Independiente Rivadavia Mendoza, abandonó el campo de juego, al promediar la primera parte.

En la lista también figura el defensor paraguayo Ricardo Garay, uno de los últimos refuerzos que llegaron a la institución ‘canalla’.

Los futbolistas que viajarán a Brasil son:

Arqueros: Jorge Broun, Juan Pablo Romero y Josué Ayala

Defensores: Damián Martínez, Fernando Torrent, Facundo Almada, Lautaro Blanco, Nicolás Ferreyra, Gastón Avila y Ricardo Garay.

Mediocampistas: Emanuel Ojeda, Rafael Sangiovani, Luciano Ferreyra, Diego Zabala, Emiliano Vecchio, Gino Infantino y Francesco Lo Celso.

Delanteros: Marco Ruben, Lucas Gamba, Alan Marinelli, Ignacio Russo, Luca Martínez Dupuy y Milton Caraglio.

Central, que perdió por 4-3 en el duelo de ida jugado el martes pasado en el Gigante de Arroyito, se jugará sus chances de clasificación a semifinales en el duelo del martes a las 19.15 ante Bragantino, con la conducción arbitral del uruguayo Christian Ferreyra.

El Canalla necesita vencer por diferencia de dos goles para acceder a la próxima instancia.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza Rosario Central

Tags: Alan Marinelli Bragantino brasil conmebol copa sudamericana Damián Martinez Deportes Diego Zabala Emanuel Ojeda Emiliano Vecchio Facundo Almada Fernando Torrent Francesco Lo Celso futbol Gaston avila Gino Infantino Ignacio Russo Jorge Broun Josué Ayala Juan Pablo Romero Kily Gonzalez Lautaro Blanco Luca Martínez Dupuy lucas gamba Luciano Ferreyra Marco Ruben milton caraglio nicolas ferreyra Rafael Sangiovani ricardo garay Rosario Rosario Central Sao Paulo



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman