Lucas Gamba: “La idea principal es clasificar a una Copa”

Por Impulso

La figura del Canalla en los últimos partidos habló de su gran momento futbolístico y la chance de pelear más arriba en el torneo.

La actuación de Rosario Central en los últimos partidos ilusiona a propios y extraños en el mundo Canalla.

Uno de los puntos altos de la remontada en la Liga Profesional es Lucas Gamba, quien tiene el objetivo muy claro “La idea es ir partido a partido. El fútbol argentino es muy complicado. Queremos sacar partidos de a 3 puntos, todavía nos vemos muy abajo de lo que pretendemos. La idea principal es clasificar a una Copa”.

Uno de los goleadores auriazules, se lamentó por haberse perdido varios encuentros, y valora su presente.

“No sé si este es el mejor momento de mi carrera, pero me siento muy bien. Tuve la mala fortuna de resentirme ante Aldosivi, me perdí muchos partidos que podría haber sumado para el equipo”, expresó el mendocino.

“En la mayoría de los partidos de la recta final del campeonato pasado tuvimos un nivel similar al actual”.

“Venimos trabajando para adaptarnos a la idea del técnico, todo lleva tiempo. Hemos tenido una muy buena eficacia, llegamos mucho por afuera. La verdad es que tuvimos muy buenas variantes, fuimos muy punzantes” analizó el ex Huracán sobre el buen rendimiento del equipo tras la eliminación de la Copa Sudamericana.

El rival es Boca Juniors, y siempre se genera algo especial cuando se enfrenta al “otro” auriazul: “Siempre es importante enfrentar a Boca, River y el Clásico. Son partidos que todos quieren jugar. Para nosotros, todos los partidos son especiales, y más jugando de local. Queremos ganar para tratar de seguir sumando”.

La idea de Gamba es continuar con el mismo grado de contundencia de los últimos partidos.

“Intentaremos focalizarnos en hacer nuestro juego, manejar la pelota y ser claros a la hora de llegar al arco. Ojalá que podamos seguir por este camino, convertir 8 goles en 2 partidos para un equipo del fútbol argentino, es algo poco frecuente. Creemos que podemos estar más arriba en la tabla. Queremos demostrarlo en la cancha” finalizó el experimentado delantero.

Imágenes: Gentileza

Tags: AFA atacante Auriazul boca juniors Canallas delantero Gigante de Arroyito Jugador Liga profesional lucas gamba Rosario Central



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman