Luego de una semana de trabajo, el rey Carlos III se tomó el día libre

Por Impulso

Ya pasó una semana de la muerte de Isabell II y la ascensión de Carlos III.

El nuevo monarca británico regresó a su residencia de Gloucestershire para tomarse un día de descanso luego de todos los protocolos que tuvo que cumplir tras el fallecimiento de su madre.

De acuerdo a lo que informó la cadena pública británica, así lo prevé la llamada “Operación Puente de Londres” que se puso en marcha luego del deceso de la soberana el pasado jueves en Balmoral.

De esta forma, Carlos tendrá su día libre de compromisos institucionales para prepararse para su nuevo rol y ya recibió las cajas rojas con los documentos del Gobierno y del Parlamento que tendrá que examinar diariamente, excepto en Navidad, durante el resto de su reinado.

El nuevo rey lideró la comitiva de la familia real durante la procesión en la que el féretro de la reina fue trasladado desde el Palacio de Buckingham hasta Westminster, donde permanece desde entonces y hasta el lunes, cuando se celebrará el funeral de Estado, para que puedan visitarlo los ciudadanos.

A lo largo de su breve reinado, Carlos III protagonizó más de un momento polémico. Ya hizo gestos de desprecio a un empleado para que le limpie la mesa durante su proclamación, y, más recientemente, perdió los nervios cuando le estalló una pluma en la mano mientras firmaba un documento en Irlanda del Norte. 



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman