Luis Juez criticó la ausencia de Macri en la indagatoria

Por Impulso

El dirigente cordobés de Juntos por el Cambio le pidió al ex presidente "otro tipo de conducta" ante la Justicia. "Creo que hay que ir al juzgado, sentarse frente al juez y decirle: cuéntame las pruebas que tiene’”.

El diputado nacional y candidato a senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC) en Córdoba Luis Juez cuestionó la estrategia judicial de Mauricio Macri de no presentarse a brindar declaración indagatoria en la causa que se sigue por presunto espionaje ilegal a los familiares de la tripulación del ARA San Juan y le pidió al expresidente que tenga “otro tipo de conducta y eleve la vara ética”.

Tras la segunda falta de Macri, quien debía presentarse este miércoles a brindar declaración indagatoria en los tribunales federales de Dolores en un expediente que instruye el magistrado federal subrogante de Dolores Martín Bava, Juez consideró que “procesalmente, es un error que (el expresidente) no se presente porque se pueden presentar varias recusaciones en el marco del proceso penal”.

En declaraciones a radio Rivadavia, el legislador y abogado penalista sostuvo que “soy de los que creen que hay momentos en los que te tenés que defender como lo hace el honesto, el decente y el injustamente acusado”.

“Creo que hay que ir al juzgado, sentarse frente al juez y decirle: ‘Usted me va a indagar, cuéntame las pruebas que tiene’”.

“Me defendería de otra manera. Digo que procesalmente es incomoda la vía de la recusación en estos momentos porque nosotros (JxC) necesitamos otro tipo de conducta en estos momentos porque sino el kirchnerismo nos va a ganar la batalla cultural”, fundamento el legislador.

Y en ese sentido, remarcó: “Hay que defenderse con la verdad, siempre con la verdad. No importa si el que está enfrente es un atorrante o si es un bandido”.

Macri anunció que no concurría a los tribunales de Dolores hasta que se le “garantice el derecho a defensa”, y el juez Bava fijó una nueva audiencia de indagatoria para el 28 de octubre.

Esta será la tercera citación de Bava a Macri, que fue convocado a indagatoria el pasado 7 de octubre, cuando estaba fuera del país, y este miércoles 20 de octubre, el exmandatario decidió no concurrir y presentar un escrito en el que recusa al magistrado.

Fuente: Télam

Tags: ARA San Juan candidato Córdoba diputado Dolores indagatoria luis juez Martín Bava Mauricio Macri senador



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman