Lula asumió la presidencia de Brasil: “Se termina el proceso de destrucción nacional”

Por Impulso

. Lula prometió hacer un Gobierno de “reconstrucción” nacional y denunció el vaciamiento de las políticas públicas provocado durante la gestión del ultraderechista Bolsonaro.

El flamante presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SIlva, aseguró hoy que se termina “el proceso de destrucción nacional” dejado por su antecesor Jair Bolsonaro, durante el discurso de asunción en el cargo ante el Congreso. Lula prometió hacer un Gobierno de “reconstrucción” nacional y denunció el vaciamiento de las políticas públicas provocado durante la gestión del ultraderechista Bolsonaro.

Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, asumió hoy la Presidencia de Brasil para un mandato de cuatro años, al jurar en el Congreso Nacional, acompañado por una multitud de 300.000 personas en la Explanada de los Ministerios, en la capital Brasilia. El Presidente brasileño asumió su tercer mandato luego de haber gobernado el país entre 2003 y 2010 y luego de haber estado 580 días preso en forma ilegal por parte de la Operación Lavajato razón por la cual estuvo inhabilitado de participar en los comicios de 2018 vencidos por el saliente presidente, Jair Bolsonaro, quien abandonó el país el viernes al viajar a Estados Unidos.

Lula fue recibido con honores militares por los titulares de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, y del Senado, Rodrigo Pacheco. En la ceremonia están presentes autoridades locales y visitantes extranjeros, entre ellos la expresidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), destituida en 2016 por el Congreso.

Lula da Silva inició pasadas las 14.30 la ceremonia de asunción del mando como presidente de Brasi por tercera vez, al iniciar en el Rolls Royce descapotable de la Presidencia de la República un desfile desde la Catedral Metropolitana hasta el Congreso en la Explanada de los Ministerios en la capital Brasilia, ante una multitud. Unos 20 minutos después el ex sindicalista entró al Congreso para seguir con el protocolo.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman