Lula le pidió al presidente del Banco Central nombrado por Bolsonaro que siga en su cargo

Por Impulso

Campos Neto explicó su estrategia de endurecimiento monetario como la medicina indicada a lo que percibió como una inflación que no iba a ser transitoria. Una lectura diferente a la que tenían hasta el año pasado la Reserva Federal de los EE.UU. y el Banco Central Europeo.

Una de las figuras más destacadas de la Conferencia Internacional de Banca fue el titular del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, ex director del Santander Brasil, quien llegó al timón del Banco Central de Brasil de la mano de Jair Bolsonaro y todo indica que seguirá allí a pedido del presidente electo Luiz Lula Da Silva.

A Campos Neto se lo celebra como el banquero central que reaccionó antes que nadie con la suba de tasas de interés para frenar la inflación. Arrancó en marzo de 2021, llevando la tasa Selic del 2% al 2,75%. Hoy la Selic está en el 13,75%. A cambio de ese endurecimiento monetario, Brasil es hoy el único país del mundo que puede mostrar tres meses seguidos de retroceso del índice de inflación.

La tasa de variación anual del IPC en Brasil en septiembre de 2022 ha sido del 7,2%, 1,6 puntos inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del -0,3%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 4,3%.

Campos Neto explicó su estrategia de endurecimiento monetario como la medicina indicada a lo que percibió como una inflación que no iba a ser transitoria. Una lectura diferente a la que tenían hasta el año pasado la Reserva Federal de los EE.UU. y el Banco Central Europeo.

Llegó a esa conclusión luego de evaluar el impacto de los shocks de liquidez que aplicaron los gobiernos para enfrentar los devastadores efectos de la pandemia sobre la economía, los shocks de demanda una vez que se reabrieron las economías y el shock de oferta de bienes y de energía que derivó de esa rápida reapertura. Es decir: la oferta de bienes y servicios crecía más despacio que la demanda.

El banquero brasileño alertó que hoy los banqueros centrales deben encontrar el tono justo para la política monetaria: “Enfrentamos el riesgo de ser demasiado duros de entrada o demasiado blandos. En el primer caso el enfriamiento de la economía puede ser excesivo, en el segundo caso el riesgo es perder la credibilidad. Hay que navegar entre esos dos errores”.

Celebró las subas de tasas en EE.UU y Europa porque “eso significa que dejaremos de importar inflación”. Como conclusión, alertó que para garantizar el crecimiento hay que tener mucho cuidado en no aumentar la presión fiscal sobre el capital, que es justamente el que financiará la ampliación de la producción que normalice la oferta de bienes y servicios.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman