Lula llega a la Argentina con una agenda cargada con Alberto Fernández

Por Andrés Cánepa

El presidente de Brasil, Lula da Silva, se reunirá con su par, Alberto Fernández, en la Casa Rosada el próximo lunes como parte de su visita de Estado. Además del encuentro en la casa de gobierno, también firmará acuerdos bilaterales y participará en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el martes en el […]

El presidente de Brasil, Lula da Silva, se reunirá con su par, Alberto Fernández, en la Casa Rosada el próximo lunes como parte de su visita de Estado. Además del encuentro en la casa de gobierno, también firmará acuerdos bilaterales y participará en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el martes en el Sheraton Buenos Aires Hotel.

Lula aterrizará en Argentina el domingo en el Aerostación Militar del Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, donde será recibido por el canciller Santiago Cafiero, informaron fuentes oficiales.

En su primera visita oficial al país desde su regreso al gobierno, Lula iniciará sus actividades el lunes a las 10:30, con la tradicional Ofrenda Floral al Libertador General San Martín y luego visitará la Casa de Gobierno para reunirse con Alberto Fernández.

En el Salón Blanco firmarán junto a ministros diversos acuerdos para cooperación en Soberanía Energética e Integración Financiera, Defensa, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cooperación Antártica, según indicó la Cancillería argentina en un comunicado.

 



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman