Lula y Bolsonaro llegan al último debate antes de una segunda vuelta con final abierto

Por Impulso

Ambos disputarán el balotaje del 30 de octubre, al no lograr en ese primer pleito la mayoría absoluta de votos, es decir, más de la mitad de válidos (excluidos blancos y nulos), como establece la legislación nacional para ser electo.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y el mandatario Jair Bolsonaro participarán hoy a las 21:30en un último debate televisivo antes de la segunda vuelta de elecciones, prevista para el domingo en Brasil.

Lula, candidato presidencial del Partido de los Trabajadores, y Bolsonaro, pretendiente a la reelección por el Partido Liberal, subirán al estrado a las 21:30, hora local, ubicado en un estudio de la TV Globo, en Río de Janeiro.

Mediado por el periodista William Bonner, la confrontación tendrá cinco bloques: el primero y el tercero serán temas libres, con duración de 30 minutos.

Cada candidato tendrá 15 minutos y deberá administrar su tiempo entre preguntas, respuestas, réplicas e impugnaciones. Bolsonaro abre el primer segmento y Lula el tercero.

El segundo y cuarto bloques serán de temas determinados y tendrán duración total de 20 minutos, con dos debates de 10. Los asuntos serán elegidos por los postulantes entre los seis ofrecidos por TV Globo en una pantalla grande.

Cada aspirante al poder tendrá cinco minutos para lidiar y deberá administrar su tiempo. Cada contenido solo puede ser elegido una vez, sin repetición.

Lula inicia las preguntas en el segundo bloque y Bolsonaro en el cuarto. En el quinto cada uno de los políticos hará sus consideraciones finales.

El orden en que los pretendientes harán las preguntas en cada apartado, así como las manifestaciones finales, fue definido por sorteo con la presencia de representantes de los partidos.

Tras finalizar el evento, los postulantes podrán participar en una conferencia de prensa, con una duración de 10 minutos para cada uno. El 21 de octubre, Lula declinó participar en un debate en el estudio del canal SBT en Sao Paulo para cumplir su agenda electoral en Juiz de Fora, municipio en el interior del estado Minas Gerais (sudeste).

Según la coalición Brasil de la Esperanza, alianza de 10 partidos políticos que apoya al exsindicalista, hubo «incompatibilidad de agendas» que imposibilitó la asistencia del expresidente.

La Justicia Electoral confirmó que Lula ganó la primera vuelta de sufragio del 2 de octubre con 48,43 por ciento de los votos válidos y Bolsonaro tuvo 43,20.

Ambos disputarán el balotaje del 30 de octubre, al no lograr en ese primer pleito la mayoría absoluta de votos, es decir, más de la mitad de válidos (excluidos blancos y nulos), como establece la legislación nacional para ser electo.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman