Lula y Pepe Mujica en la CGT: “Juntos somos fuertes y separados, frágiles”

Por Impulso

Los exmandatarios de Brasil y Uruguay se reunieron con dirigentes gremiales y criticaron las gestiones de Jair Bolsonaro y Mauricio Macri.

Los expresidentes de Brasil, Inácio Lula Da Silva, y de Uruguay, José Pepe Mujica, compartieron un encuentro con dirigentes gremiales de la CGT en la histórica sede porteña de la calle Azopardo, donde se convocó a la unidad de los países y hubo críticas a las gestiones de Jair Bolsonaro y Mauricio Macri.

No tengo palabras para agradecer tanto cariño. Quería agradecerles el gesto de ustedes y su compromiso cuando pelearon por mi detención injusta“, les dijo Lula a los presentes en el inicio del encuentro, en relación al apoyo argentino durante los 580 días que pasó en prisión a raíz de sentencias que fueron luego anuladas por la Corte Suprema de Brasil.

A renglón seguido, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) -favorito según todas las encuestas de cara a las presidenciales del 2022 en Brasil- prometió: “Si vuelvo a la Presidencia de Brasil va a aumentar nuestra relación con la Argentina“.

El encuentro cerró con la Marcha Peronista, que fue festejada por los expresidentes de Brasil y Uruguay, y el cántico de los presentes a viva voz que coreaban: “Presente, presente, Lula presidente“.

En su mensaje, Lula Da Silva sostuvo que le llama “la atención que la Argentina y Brasil se dieron la espalda tantos años, cuando son los dos países más importantes de América del Sur” y recordó la histórica Cumbre de las Américas, que, en 2005, tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata, cuando por su iniciativa y el de los entonces presidentes, Néstor Kirchner y Hugo Chávez (Venezuela) le dijimos no al ALCA“, el Área de Libre Comercio de las Américas, impulsada por Estados Unidos.

Juntos somos fuertes y separados somos frágiles. Lo demostramos cuando todos nos unimos y, en la cara del presidente Bush, le dijimos no al ALCA“, remarcó el exmandatario.

Lula evocó esos años en la región como el “momento más importante de la relación de la clase política de Argentina y Brasil y enfatizó: “Fortalecimos al Mercosur, construimos Unasur y la Celac, que era la única institución gubernamental en la que participaba Cuba“.

CRÍTICAS A MODELOS DISTITOS

Con fuertes críticas a las gestiones de Bolsonaro y Macri, Lula advirtió que “la extrema derecha está creciendo, así como los discursos fascistas” en la región y exhortó a “prepararse para enfrentarlo con un discurso progresista que defienda al pueblo trabajador“.

Si pones un zorro adentro de un gallinero diciendo que va a cuidar a las gallinas, se las va a comer, como hizo Mauricio Macri en la Argentina“, dijo risueño Lula.

En ese contexto, agregó: “Compañeros de la CGT, en 2003 el flujo de la balanza comercial entre Brasil y la Argentina era de apenas de 9 mil millones de dólares, en el 2011 llegó a 39 mil millones de dólares. Un salto extraordinario, y hoy esta apenas en 16 mil millones de dólares. 23 mil millones de dólares se perdieron como consecuencia de la política recesiva y neoliberal“, en ambos países en épocas de Bolsonaro y Macri.

En otro tramo de su discurso, apuntó a la persecución que tanto él como su sucesora, la expresidenta Dilma Rousseff, sufrieron por parte de la justicia y de la prensa de su país y que “provocó una pérdida de 4 millones 400 mil puestos de trabajo que dejaron de existir en Brasil“, que significó que “casi 15% de la población económicamente activa quede desempleada“.

En diciembre de 2014 cuando fue electa Dilma solo teníamos el 4,5% de desempleo en Brasil, hoy tenemos el 15%. Tenemos 33 millones de personas que están en la informalidad y otros 6 millones de personas que ya desistieron de buscar un trabajo porque no lo logran encontrar“, precisó.

Para el exmandatario “esa una demostración de la incompetencia del neoliberalismo que solo piensa en el sistema financiero, que solo da respuesta a los intereses del mercado, cuando no hay cosa más preciosa que el cuidado del pueblo“.

En ese marco, Lula advirtió que en oportunidades los pueblos “valoramos las cosas cuando las perdemosy consideró posible “cambiar la lógica” para “entrar en un proceso de logro de la clase trabajadora” en la región.

Previamente, Mujica sostuvo en un breve mensaje que “hay que apropiarse de los nuevos recursos, que son los conocimientos de la inteligencia del futuro” y añadió: “Hay que tener una visión geocontinental, que no la tenemos, ya que estamos viviendo una época distinta de la historia humana“.

En lugar de despilfarrar riqueza en lujo innecesario, tenemos que meterla en la cabeza de nuestros jóvenes del futuro. Y es una misión para la derecha, la izquierda y el centro. Avanzamos en tecnología, pero humanamente estamos estancados“, sostuvo el exmandatario uruguayo.

Télam

Tags: brasil CGT Lula Pepe Mujica uruguay



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman