Macri anunció la ley de extinción de dominio por decreto

Por Impulso

El presidente adelantó que firmará un DNU con el fin de embargar bienes provenientes de procesos delictivos.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció en la Casa Rosada que firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que comience a funcionar la extinción de dominio.

Esto contempla la posibilidad de embargar bienes que hayan sido obtenidos a través de procesos ilícitos como corrupción, narcotráfico o crimen organizado, mediante un instituto jurídico que dictamine la procedencia de las pertenencias en cuestión.

El procedimiento judicial, según explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consiste en que un juez civil determine el origen de los bienes que son propiedad de cualquier persona que esté imputada, aun cuando no haya condena penal.

Se realizará un balance en relación a los ingresos que tiene la persona y la actividad que tiene declarada, para establecer si existe coincidencia real entre lo que gana y el patrimonio que posee.

En relación a la nueva reglamentación, Macri expresó: “Estamos hablando de dinero, campos, casas, barcos, autos, y hasta obras de arte que se van a poder subastar y destinar a políticas públicas que son fundamentales para los argentinos”.

Por otra parte, previo al anuncio del DNU, Cambiemos intentó promulgar la ley de extinción de dominio, que fue votada en la Cámara de Diputados en 2016, pero el Senado le realizó modificaciones en 2018 y finalmente el proyecto de ley se estancó al volver a la cámara baja.

 

Imagen: Cortesía Presidencia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman