Maduro recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus

Por Impulso

El mandatario venezolano se refirió al plan de inmunización y dijo: “Nos preparamos sumando otras vacunas para proteger a todo nuestro pueblo”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V, junto a su esposa, la diputada Cilia Flores.

Comparto el momento en el que, junto a Cilia Flores nos aplicamos la primera dosis de la Sputnik V. Con esta vacuna hemos inmunizado a gran parte de nuestro personal médico, y nos preparamos, sumando otras vacunas para proteger a todo nuestro pueblo“, indicó el mandatario a través de la red social Twitter.

En una entrevista difundida por el canal Telesur, Maduro valoró la inmunidad que genera la Sputnik V, fármaco con una eficacia del 91,6% en la prevención del coronavirus, de acuerdo a los resultados de la Fase 3 publicados en la revista científica británica The Lancet.

No duele“, comentó su esposa. “Cilia es más valiente que yo, a mí sí me dolió“, comentó Maduro, citado por la agencia de noticias AFP.

El jefe de Estado señaló que más de 40 países están colocando Sputnik V, por lo que dijo que tiene mucha fe en la vacuna rusa, así como la china y la cubana.

Maduro recalcó por otro lado que Gobiernos extranjeros le tienen secuestrado a Venezuela sus recursos para la compra de vacunas, consignó la agencia de noticias Sputnik.

Télam

Tags: coronavirus Maduro nicolas Sputnik V vacuna venezuela



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman