Mal presente para Diego Schwartzman: perdió en la primera ronda del Challenger de Phoenix

Por Impulso

El próximo desafío para Schwartzman será el Masters 1000 de Miami, donde solo defiende la segunda ronda del año pasado y podría sumar varios puntos en caso de realizar una buena actuación.

El tenista argentino Diego Schwartzman perdió en la primera ronda del Challenger de Phoenix frente al portugués Nuno Borges (80 del mundo) por 7-5 y 6-3 en una hora y 23 minutos de juego.

El 2023 viene siendo una verdadera pesadilla para el ex número 8 del mundo, que solo pudo ganar dos partidos en lo que va del año y cayó en los otros ocho.

El Peque había recibido la invitación para jugar el Challenger de Phoenix, categoría de torneos que no disputaba desde 2016 pero que le podía servir para recuperar confianza a través de algunos buenos resultados. Pero todo resultó al revés para el ganador de cuatro torneos ATP, que demostró un muy flojo nivel y se fue con más dudas que certezas.

 



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman