Malvinas 40 años: Una muestra de pinturas realizadas con una técnica milenaria

Por Impulso

Las obras se pueden ver en la Sala Foyer de Cancillería Argentina hasta el 29 de abril. "Malvinas es porque está", es la muestra realizada por los artistas Analía Romero y Nicolás Ramón Boschi.

“Malvinas, cartografía de nuestros sueños”, “Flores en el mar”, “Enfermeras de Malvinas”, “El nacimiento: Malvina Vernet”, “Los cóndores, la recuperación simbólica de Malvinas”, y “Barrilete cósmico”, son algunas de las obras que se pueden ver en la muestra que se podrá visitar hasta el próximo 29 de abril en la Cancillería Argentina para conocer las islas desde otro enfoque y a través de una técnica milenaria.

Se trata de “Malvinas es porque está”, una muestra realizada por la dupla de artistas Analía Romero y Nicolás Ramón Boschi, y que se puede visitar de 10 a 18.

Varias de las obras están creadas a partir de una técnica milenaria llamada encáustica, que consiste en la pintura a base de cera virgen de abejas y fue utilizada por los egipcios para sus policromías y más tarde redescubierta por los muralistas mexicanos.

La muestra que cerrará el próximo 29 de abril a las 19 con la presencia de los artistas, forma parte de la Agenda Nacional Malvinas 40 años y es organizada por el espacio “América en colores” junto a UPCN.

“Muchas veces la Causa Malvinas se reduce al episodio de la guerra, que es sin duda muy importante pero no es el único. Existe un antes y un después, una historia, una geografía, recursos naturales, héroes y heroínas conocidas y desconocidas, a los que solo se puede acceder abriendo el relato a una mirada más amplia, y eso es lo que nos propusimos con las obras y, ahora, con la muestra”, señaló Nicolás Ramón Boschi, uno de los artistas expositores e integrante del proyecto de artes plásticas “América en colores”.

Cada una de las obras está acompañada por un texto documental que apunta a dar un contexto, una historia y un por qué para cada una de esas imágenes artísticas.

Uno de los cuadros cuenta la historia de los familiares de los combatientes, que intentaron sin éxito llegar a las islas en 1983 y dejaron una alfombra de flores en el mar; otro refleja el nacimiento de Malvina Vernet, hija del gobernador y primera mujer en nacer en las islas; más allá se ve a María la grande, primera cacica tehuelche que intercambió con dicho territorio; y en otro se da cuenta de la misión de 1966 para recuperar simbólicamente las islas, entre otros.

La muestra se puede visitar en forma gratuita en la Sala Foyer de Cancillería Argentina, en Esmeralda 1.212.

Romero y Boschi, egresados de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes y docentes en la ESEA Lola Mora, se encuentran pintando un mural sobre las enfermeras de la guerra en la Avenida Mujeres Argentinas y Avenida Mitre, en la localidad bonaerense de Avellaneda.

Imágenes: Gentileza Argentina.gob

Tags: arte cancilleria cultura guerra malvinas muestra



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman