“Malvinas nos une”: nuevo diseño para los vagones argentinos

Por Impulso

En homenaje a los veteranos, veteranas y caídos en el conflicto bélico del Atlantico Sur, Trenes Argentinos Cargas incorporó a su material rodante la leyenda alusiva a la unión nacional en torno de la causa malvinense.

La empresa de gestión estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) presentó los nuevos vagones a cuyos lados se incorporó la leyenda “Malvinas nos une”. Así, se cumple también en el ámbito del transporte carguero nacional un merecido reconocimiento a hombres y mujeres que entregaron su vida o la pusieron en juego en defensa del territorio nacional argentino.

Esta iniciativa apunta a visibilizar el reclamo de soberanía y a la vez homenajear a veteranos, veteranas y caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur, a lo largo y a lo ancho del país, en las formaciones de las líneas San Martín, Urquiza y Belgrano, que recorren un total de 9.100 kilómetros y pasan por decenas de ciudades en 16 provincias.

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el Director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban; el Secretario de Gestión de Transporte Diego Giuliano y el Vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martín Gainza, recorrieron una de las formaciones con los nuevos ploteos en los vagones tipo tolva.

Fuente: Télam

Tags: malvinas Malvinas nos une transporte trenes



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman