Manes convocó a “expresar la verdadera voz del pueblo argentino” en las PASO

Por Impulso

El precandidato bonaerense a diputado nacional por Juntos dijo que no hay que hacerle caso “a la máquina de impedir” del Gobierno nacional.

El primer precandidato a diputado nacional por el espacio “Dar el Paso” que compite en la interna de Juntos en provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, consideró que “no hay que hacerle caso a la máquina de impedir del Gobierno” nacional y llamó a expresar “la verdadera voz del pueblo argentino” en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

No hay que hacerle caso a la máquina de impedir que es este gobierno. Son los que quieren que nada cambie. El domingo 12 de este mes tenemos que expresar la voz del pueblo argentino“, señaló Manes durante un acto en la Plaza Moreno de la capital bonaerense.

Según un comunicado difundido por el espacio que encabeza, el precandidato indicó que en la actualidad se genera una “alternativa que camina por encima de la grieta y los únicos derrotados” del proceso electoral de este año “serán son los que se conforman con la situación actual“.

Hay que pensar en el bien común. Las pandemias siempre cambiaron a las sociedades. Se puede salir mejores o peores. Argentina llegó débil a esta situación, en medio de una crisis que es la peor de su historia. Debemos unirnos para salir mejores“, aseguró.

Télam

Tags: Elecciones Facundo Manes juntos paso



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman